Tras el éxito de su edición inaugural en 2024, lanzan la segunda edición de la Expo Gastronomik, un evento que busca reunir al sector gastronómico. Este año, la feria apunta a potenciar a las mipymes del rubro y destacar la riqueza de la cultura gastronómica paraguaya, bajo el slogan #MÁSALTO.

El evento se llevará a cabo los días 27 y 28 de mayo, de 14:00 a 20:30, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, Torre 1, Piso i5. En su edición 2024, la Expo Gastronomik congregó a más de 2.000 visitantes y generó negocios por más de USD 3 millones.

“El evento es único en su formato ya que congrega a los principales referentes y actores del sector gastronómico en un solo espacio, para fomentar la interacción y colaboración entre proveedores, empresas y emprendimientos del mundo gastronómico”, dijo Carla Núñez, de la firma organizadora.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Paraguay apunta a ampliar su matriz energética, ante eventual crisis

La expo incluirá conferencias, talleres, demostraciones culinarias, concursos y oportunidades de networking, con stands de las marcas y un amplio espacio que crean un ambiente propicio para la colaboración y el intercambio comercial.

La iniciativa es organizada por Market Comunicaciones, con el apoyo del Viceministerio de MiPymes, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Asociación de Gastrónomos y Afines del Paraguay (Asogastropy) y la Asociación de Bartenders del Paraguay (ABAPY).

Foco en mipymes

“Gastronomik busca integrar a todos los actores del sector gastronómico. Por ello habrá espacios dedicados para que emprendedores, medianas y grandes empresas del sector gastronómico exhiban sus productos y servicios, fomentando su integración en la cadena de valor del sector y apunten a su crecimiento”, puntualizó Núñez durante el lanzamiento que se llevó a cabo este martes en el Paseo La Galería.

Cultura gastronómica

Los organizadores indicaron que se destacará la riqueza culinaria del país, promoviendo platos tradiciones que forman parte de la identidad nacional. Para ello resaltan la creación de una ruta del vorí vorí con locales gastronómicos que serán elegidos por la gente. “La gastronomía es un aspecto muy importante para el desarrollo del país, la proyección de los platos tradicionales y todo el potencial que cada destino ofrece”, mencionó Núñez.

Te puede interesar: Cepal proyecta a Paraguay entre las economías con mayor crecimiento en la región

Déjanos tus comentarios en Voiz