El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que este lunes se llevó acabo la reunión inicial de la auditoría realizada por el Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) en el marco del proceso de apertura de mercado para la exportación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar a la República de Filipinas.
El equipo de auditores se encuentra compuesto por el jefe de la delegación, Roie Lee Nanding Cataluña, además de Rudio Gabaldon Abulencia, Florence Veluz Villaflores y Michael Arellano Monterey. La reunión contó con la presencia del presidente del Senacsa, José Carlos Martin, el cónsul general honorario de Filipinas, Carlos Ruffinelli, la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, y directores generales.
La auditoría se llevará a cabo desde este 28 de abril al 14 de mayo, y se evaluará el sistema de control de inocuidad, se realizarán visitas de inspección al laboratorio central, puntos de ingreso y egreso del Senacsa, y establecimientos frigoríficos de exportación, así como mataderos de consumo local.
Leé también: Anuncian plataforma de financiamiento alternativo para mipymes
Gran mercado
El mercado filipino resultaría hasta siete veces más grande que el de la República de China (Taiwán) y Paraguay tendría el 19 % de aranceles, al igual que Brasil, Chile, Estados Unidos, mientras que solo Australia tiene una disminución de aranceles del 10 %.
En conversación con La Nación/Nación Media, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, había indicado que “Filipinas es un importador muy grande. El año pasado importó 1,45 millones de toneladas de carnes de los cuales 750 mil toneladas son de carne de avícola, 450 mil toneladas de cerdo y 210 mil toneladas de carne bovina”.
Como parte de la apertura de este mercado, del 2 al 18 de diciembre del año pasado, los representantes de la Oficina de Industria Animal (BAI, por sus siglas en ingles) dependiente del Departamento de Agricultura de la República de dicho país habían llevado a cabo una auditoría in situ con el objetivo de evaluar la habilitación para la exportación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y avícola.