Con el concepto “Ikigai Paraguay, energía que conecta” se realizó la ceremonia de lanzamiento de la participación de nuestro país en la Feria Universal de Osaka 2025 que se desarrollará de abril a octubre en Japón.

El presidente Santiago Peña destacó que Paraguay quiere proyectarse al mundo no como un jugador más, sino como un gran protagonista. Lo hizo durante la presentación que se realizó en el salón Tirika de Mburuvicha Róga.

Peña destacó a Japón como un amigo indispensable de Paraguay y anunció que acompañará a la delegación de nuestro país con el propósito de seguir estrechando vínculos culturales y comerciales para el beneficio de ambas naciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aún tenemos muchísimo para hacer con Japón, tenemos que ampliar nuestra agenda económica en sectores clave como el de la producción, donde Paraguay tiene calidad de sobra. También en proyectos portuarios, viales, forestal, mano factura y en muchos otros sectores las posibilidades son infinitas, tan alto como el cielo cuando hay voluntad entre dos naciones”, remarcó.

Agregó que el lema “Energía que conecta” propone conectar las oportunidades y el potencial que ofrece Paraguay a Japón y al mundo. Asimismo, destacó las buenas relaciones y honró con un homenaje a la comunidad Nikkei en nuestro país.

Acompañaron al presidente, la primera dama, Leticia Ocampos, el ministro de Tecnología de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, la viceministra de Comunicación, Alejandra Duarte y otras autoridades e invitados especiales.

Nuevos diseños de estampillas

En celebración a los 89 años de migración japonesa en Paraguay, también se desarrolló el lanzamiento de estampillas conmemorativas en alusión a la presencia de Paraguay en la Feria de Osaka.

El trabajo de diseño, eslogan y comunicación de esta iniciativa estuvo a cargo de Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en apoyo a la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa).

Las estampillas representan la energía de Paraguay que conecta con un mundo de oportunidades, en los conceptos de energía sostenible, la energía de nuestros artesanos, la energía que transmite nuestra cultura, nuestra gente y la innovación tecnológica. Éste último representado en el satélite GuaraníSAT-1.

Leé también: Inician hoy monitoreo de calidad de combustibles en estaciones de servicios

Ventana de oportunidades

El viceministro de Rediex, Javier Viveros, agradeció al mandatario por liderar este proceso, al que calificó de “batalla en conquista del mercado asiático”.

Detalló que la Feria Universal de Osaka estima recibir, en un periodo de 6 meses de duración, a unos 30 millones de visitantes y consideró que se trata de una de las muestras más importantes el mundo.

Con la participación de 158 países, siendo de uno de ellos Paraguay, se prevé un impacto económico de unos USD. 15.000 a 18.000 millones.

Paraguay busca abrirse camino a la economía del Pacífico y ve la participaron en esta expo como una ventana de oportunidades”, dijo al tiempo de mencionar que el intercambio comercial arrojó más de USD 100 millones en concepto de importaciones, pero solo USD 50 millones en exportaciones.

Leé también: Peajes de Ypacaraí y Nueva Londres permitirán pago con tarjetas desde el jueves

Déjanos tus comentarios en Voiz