El embajador de Alemania en Paraguay, Gordon Kricke, afirmó que nuestro país tiene mucho potencial por sus incentivos tributarios, su riqueza en materia de energía renovable además de su calidez hospitalaria, para que inversores extranjeros decidan apostar por él.

“Paraguay es un país bastante interesante para inversores extranjeros, tiene ventajas competitivas como los impuestos bajos y varias fuentes de energía limpia y renovable, un sector que ha centrado la atención de empresarios alemanes. Además, es un país con mucha hospitalidad. En el ámbito político, cultural y económico tenemos mucho en común”, manifestó el diplomático alemán a la 1000 AM.

Respecto a las relaciones comerciales que se mantienen entre ambas cámaras, el embajador recordó que Alemania importa de nuestro país productos agrícolas y alimentos, mientras que Paraguay exporta de Alemania todo tipo de maquinarias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Empresarios paraguayos conocerán herramientas para internacionalizarse en evento de networking

En ese marco, el embajador Gordon Kricke fue consultado sobre su opinión y visión acerca del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), y dijo que está a favor de esta iniciativa libre entre ambos bloques, asegurando que afianzará los lazos de amistad, eliminando barreras.

“En el mundo que tenemos ahora, donde los cambios políticos y económicos son tan rápidos, necesitamos renovar los lazos con nuestros amigos de siempre, por ejemplo, América Latina y Paraguay”, manifestó el diplomático, reiterando que es un avance para el crecimiento económico en ambas partes del mundo.

Relaciones comerciales

Alemania es uno de los principales socios comerciales de Paraguay en la Unión Europea. En el 2022 este país representó el 0,47 % de las exportaciones totales del Paraguay. Asimismo, las importaciones desde Alemania representaron el 1,8 % del total. El comercio global (exportaciones más importaciones) entre Paraguay y Alemania representó el 1,3 %.

La UE aplica un arancel promedio de 11,7 % a productos agropecuarios y 4,1 % a los no agropecuarios. Para los productos agropecuarios el promedio de sus aranceles es del 11,7 %; en el caso de los productos no agropecuarios, el promedio es de 4,1 %. El promedio simple del arancel NMF (Nación Más Favorecida) aplicado en el 2021 fue del 5,2%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Te puede interesar: El sector de la construcción empleó a más de 221.000 personas en 2024

Déjanos tus comentarios en Voiz