Tres contenedores con aproximadamente 70 toneladas de azúcar orgánica llegaron a la República de China (Taiwán), en el marco del reconocimiento mutuo entre la AFA (Agricultural and Food Agency) taiwanesa, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
Este envío fue destacado por la embajada del país asiático, ya que “refleja el creciente interés del mercado taiwanés por productos orgánicos y de alta calidad provenientes de Paraguay”, según indicaron, pues refuerza la presencia del país como proveedor de alimentos saludables en Asia, consolidando la calidad de los productos.
El embajador paraguayo en el país asiático, Carlos José Fleitas, mencionó que en solo dos años las exportaciones de azúcar orgánica de Paraguay a Taiwán registraron un incremento, pasando de 20 toneladas en el 2022 a 100 toneladas en 2024, lo que representó un aumento del 400 %.
La empresa paraguaya encargada del embarque lleva el nombre de Hibernia y embarcó el producto que fue recibido por Simple Life, una compañía taiwanesa especializada en productos agrícolas y alimentos orgánicos. Esta firma asiática posee su propia línea de productos como bebidas de té, café y matcha japonés, además de galletitas, cereales y probióticos.
Interés por productos paraguayos
Por su parte, desde Rediex, la agregada comercial en la Embajada de Taiwán, Macarena Barboza, mencionó que el crecimiento evidencia el interés por productos paraguayos como azúcar orgánica, la chía y el sésamo. “Estos productos representan la calidad indiscutible del país, consolidándonos como líderes en alimentos saludables y sostenibles”, dijo.
A su vez, Barboza añadió que la empresa es muy importante en Taiwán y el interés de este mercado por productos paraguayos sigue creciendo. La cooperación entre instituciones como Rediex, Senave y la agregaduría comercial fueron clave para facilitar el comercio internacional de productos orgánicos.
Recordó que en abril de 2023 se había firmado un memorando de entendimiento entre Paraguay y Taiwán a fin de ir eliminado barreras al comercio, armonizando regulaciones y reduciendo costos para exportadores y productores. De ese modo, los lazos económicos entre ambas naciones son fortalecidos y abren puertas para que Paraguay utilice Taiwán como plataforma hacia otros mercados de la región.
Leé también: AFD realiza nueva emisión de bonos sostenibles por G. 90.000 millones