Para que esté garantizada la seguridad y efectividad de los extintores, estos deben estar certificados y regulados por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), ya que son muchos los peligros que uno puede enfrentar al adquirirlos sin el sello de calidad, manifestó a La Nación/Nación Media, Felipe López Moreira, directivo de la Cámara Paraguaya de Seguridad Industrial (Capasi).
“El extintor es el primer elemento que uno tiene a mano para extinguir el inicio de un fuego. Si vos comprás de manera informal de lugares que no cumplen con las exigencias del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el INTN, entonces estos aparatos no son fiables y pueden estar corroídos”, explicó López Moreira a LN.
Recordó que días atrás ocurrió un siniestro donde al querer utilizarse un extintor este explotó. Fue en una empresa donde trabajaban de manera informal, y por no haberse utilizado los elementos adecuados y garantizados, una persona casi falleció.
Dijo que estas herramientas no calificadas pueden ocasionar un daño al intentar utilizarlas porque tiene una presión de nitrógeno para pulsar el polvo, por lo que se debe tener cuidado con la manipulación. Sostuvo que ellos están trabajando para poder concientizar sobre esto.
“Nosotros, a través de la Capasi, hace más de 20 años que estamos peleando para concientizar sobre esto. Seguimos colaborando con normas internacionales para que nosotros, Paraguay, podamos adecuarnos y brindarles mayor seguridad a los que solicitan este servicio. Pero la falta de control hace que proliferen empresas de este tipo sin ofrecer garantías”, precisó.
Mencionó que las regulaciones para la venta de extintores están en manos del INTN y Ministerio de Industria. El instituto es el encargado de inspeccionar a quienes quieran vender los extintores, tienen que controlar que se tengan los insumos e instalaciones correspondientes, las medidas de seguridad, con un examen previo.
“Si pasás este examen y ahí te certifican por un año, cada año tiene que renovarse esto. Y ahí podés trabajar legalmente y exigir los vencimientos y las etiquetas que ven en el INTN para que vos puedas utilizar en tu equipo, que es la garantía del sello de calidad”, expresó.