La divisa norteamericana se ubica en G. 8.000 hoy en las pizarras cambiarias del país. A inicios de abril el dólar volvió a superar esta barrera después de varios meses (octubre 2024) y desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay estiman que continúe todo el mes.

Así lo expresó Gregorio Mayor, presidente de la asociación, a La Nación/Nación Media. “Se adelantó un poco nuestra previsibilidad ya que nosotros teníamos previsto que el dólar llegue a G. 8.000 a finales del primer semestre y vemos que esta tendencia va a continuar todo el mes”, manifestó a LN.

También resaltó que consideran correcta la política que está implementando el Banco Central del Paraguay (BCP), de participar activa y diariamente en el mercado para evitar subas bruscas en el sistema financiero. A ello, agregó que este comportamiento no solo está sucediendo localmente, sino en países de la región y a nivel global.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Meta de inflación está fija pero proyecciones podrían ser ajustadas, explican

“Cualquier tipo de política que implemente los Estados Unidos, ya sea para la contención de su inflación o de repente para tratar de sacar dólares del mercado, todo eso impacta directamente en la cotización del dólar a nivel regional”, precisó.

Exportación

Respecto a temas locales, dijo que el bajo ingreso de divisas debido a la merma de exportación de soja y una caída del precio de los commodities fortalecieron la presión del tipo de cambio. “En el caso del maíz por ejemplo, se tuvo una merma de ingresos del 56 %, respecto a lo que había ingresado el año pasado en este mismo periodo y eso hace entonces de que tengamos menos dólares en el mercado”, acotó.

BCP

El Banco Central del Paraguay anunció en marzo que marcará presencia en el mercado financiero con ventas mínimas de USD 15 millones para cortar con los picos del dólar alto y al respecto, ya se observa un leve retroceso. Ayer el dólar abrió en el mercado a G. 8.010 y hoy retrocedió 10 puntos. Desde el sector financiero siempre aclaran que esto no tiene relación con bajar el precio natural de la divisa ni cortar la tendencia.

Te puede interesar: Sector ganadero resalta que precipitaciones en el Chaco serán beneficiosas para el campo

Déjanos tus comentarios en Voiz