La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) expresó su preocupación ante la posible interrupción de los trabajos del dragado contratado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la zona de Paso Bermejo.

El gremio envió una nota a la ministra de Obras, Claudia Centurión, señalando que la suspensión de estas labores en el Río Paraguay provocaría la acumulación de sedimentos, lo que nuevamente impediría la navegación hacia el norte del país, generando un impacto negativo y significativo en el comercio exterior paraguayo.

En ese marco, la cámara en su rol gremial, respaldó la iniciativa del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), una de sus principales entidades adheridas, para la incorporación de una draga financiada exclusivamente por el sector privado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Comunicado de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay sobre la posible interrupción de trabajos de dragado por parte del MOPC. Foto: CNCSP

Leé también: Ministro destaca estabilidad económica y facilidad para negocios en reunión del BID

“Este esfuerzo tuvo como objetivo complementar las acciones emprendidas por el sector público y mitigar los efectos adversos de la acumulación masiva de sedimentos en la desembocadura del río Bermejo, sobre el río Paraguay, especialmente en un contexto de niveles de agua por debajo del promedio y la falta de corriente suficiente para una limpieza natural”, indican desde la CNCSP.

Bajo ese contexto, solicitan al Ministerio de Obras Públicas que se dispongan medidas necesarias de carácter urgente para evitar la interrupción de los trabajos de dragado contratados por la cartera, y así evitar mayores sobrecostos a los existentes, debido a la persistente crisis en la navegación. Actualmente unas 500 barcazas y 36 remolcadores se encuentran varadas en la desembocadura del Río Bermejo.

Según el titular de Cafym, Raúl Valdez, la crisis ya afecta a los puertos y las industrias que dependen de la hidrovía para recibir insumos y exportar productos. Valdez destacó que esto ocurre en plena temporada alta de exportación de soja y sus derivados, agravando el impacto en la economía.

Te puede interesar: Pese al paño frío del BCP, la cotización del dólar sigue al alza y toca un nuevo máximo

Déjanos tus comentarios en Voiz