Las reservas en los hoteles del departamento de Itapúa ya están completas para las fechas de la realización del Campeonato Nacional de Rally. Foto: Jorge Jara
Hoteles de Itapúa reportan reservas completas para las fechas del rally
Compartir en redes
Desde la Asociación Hotelera de Itapúa (Asohoit), confirmaron que las 5.000 camas disponibles en los hoteles del departamento se encuentran reservadas para el Campeonato Mundial de Rally, que se realizará en suelo paraguayo desde el 28 al 31 de agosto. Según comentó el presidente del gremio, Andy Sbardella, se trabajó para garantizar las estadías de todos los equipos que visitarán Paraguay, al igual que la prensa internacional y sponsors.
“Ya está totalmente tomada la reserva y estamos trabajando en las acomodaciones como ciudad, no solamente a nivel hotelero sino extra hotelero para poder recibir y acomodar a los turistas que van a llegar al departamento”, comentó Sbardella en contacto con La Nación/Nación Media.
Las camas se ven reducidas teniendo en cuenta el tipo de demanda, porque la organización requiere habitaciones individuales, pero están garantizadas para los actores del evento. “Tenemos en colocación 2.800 habitaciones desde el sector, como los requerimientos son individuales y disminuye mucho la cantidad”, alegó.
A nivel de departamento se está trabajando con Migraciones Argentina, sobre todo lo que refiere al paso fronterizo para facilitar los accesos y alojamiento en hoteles de dicha zona del país vecino, ya que se espera que acudan entre 200.000 a 300.000 personas a la cita mundial.
También aseveró que los establecimientos extrahoteleros (casas y posadas) se están poniendo a punto para la convocatoria, sumando ya 1.000 camas con seguridad. “También tenemos conocimiento de que mucha gente está haciendo diferentes tipos de inversiones en puntos aledaños al evento, como áreas de camping y hospedajes”, dijo.
Además se trabaja con la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) para que se puedan brindar las mejores condiciones para los turistas y que existan precios justos. “Estoy seguro de que los turistas van a encontrar alojamiento ya que inclusive se está instruyendo a la gente a que suba sus casas a las plataformas para alquilarlas”, remarcó Sbardella a LN/NM.
Se espera que tras el rally se duplique a cantidad de posadas y albergues en todo el departamento, siendo un antes y un después a nivel de hospedaje ya que día a día están preparando lugares para recibir a los visitantes a medida que vaya llegando la fecha.
Bella Vista – Itapúa se posiciona como uno de los puntos más activos en la antesala del Rally del Paraguay, que se disputará en poco más de un mes. Foto: Gentileza
Caminos listos y comunidad activa: Bella Vista se alista para el Rally
Compartir en redes
Bella Vista – Itapúa se posiciona como uno de los puntos más activos en la antesala del Rally del Paraguay, que se disputará en poco más de un mes. El municipio, conocido por su identidad cultural y vocación turística, se convierte hoy en un escenario de articulación entre autoridades, vecinos y organizadores.
A 36 días del evento, los trabajos en el tramo Special Stage 16/18 avanzan con precisión técnica y participación ciudadana. Christian Brítez, Secretario de Comunicación y Enlace de la Municipalidad para el Rally, subrayó que la tarea no solo apunta a garantizar la seguridad, sino también a fortalecer la economía local y capacitar a los vecinos.
“Estamos verificando con los frentistas y lugareños las zonas permitidas para espectadores, relevando datos de los espacios que van a usar, ya sea para estacionamiento, camping o venta de productos”, explicó. Agregó que se brindarán charlas sobre manejo de alimentos, atención al cliente y uso responsable de recursos financieros, con especialistas en cada área.
El enfoque comunitario ha sido valorado también por la Ministra de Turismo, Angie Duarte, quien compartió imágenes del recorrido e hizo énfasis en el espíritu de colaboración: “Escuchamos, coordinamos y avanzamos juntos para que este evento sea una verdadera fiesta del deporte y el turismo”.
Más allá de su impacto deportivo, el Rally del Paraguay representa una gran oportunidad para proyectar a Bella Vista como destino turístico y dinamizar la economía. La combinación entre infraestructura, participación ciudadana y planificación es clave para asegurar el éxito del evento.
El evento promete ser mucho más que una competencia: es una oportunidad para mostrar lo mejor de Itapúa al país y al mundo, a través del deporte, la cultura y la hospitalidad de su gente.
UNAE inauguró la Estantería Ucraniana en biblioteca encarnacena
Compartir en redes
En un acto emotivo realizado en la Biblioteca Central “Nila López” de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), se habilitó recientemente la Estantería Ucraniana, convirtiendo a la Universidad Autónoma de Encarnación en la primera institución de educación superior en Paraguay en sumarse a este programa internacional impulsado por la Oficina de la Primera Dama de Ucrania, Olena Zelenska.
El acto contó con la presencia del embajador de Ucrania en la República Argentina y concurrente en Paraguay, Yurii Klymenko y su esposa Tatiana Klymenko; la rectora de la UNAE, Dra. Nadia Czeraniuk, autoridades académicas, representantes de la comunidad de descendientes ucranianos e invitados especiales.
Czeraniuk destacó, en el acto, la importancia de este espacio abierto a toda la comunidad y reafirmó el compromiso de la universidad con la promoción de la lectura y el fortalecimiento de la identidad cultural. El embajador, por su parte, resaltó que la UNAE se convierte así en la primera universidad paraguaya en formar parte de este proyecto que ya está presente en 57 bibliotecas del mundo, incluyendo instituciones tan emblemáticas como la Biblioteca de la Unesco en París, la Biblioteca Pública de Nueva York, la Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca Nacional de Polonia, entre otras.
El acto culminó con la apertura simbólica de la estantería y un recorrido por los libros disponibles, seguido de un cálido encuentro para compartir café y dulces de tradición ucraniana, como símbolo de amistad y hospitalidad. La Biblioteca Nila López de la UNAE está abierta al público de lunes a viernes, en horario de 7:30 a 11:30 y de 15:00 a 21:30, y los sábados de 8:00 a 12:00.
Desde el próximo lunes, en la pérgola de la playa San José, se practicarán todas las mañanas distintos tipos de actividades físicas, con participación libre y gratuita
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
Todas las tardes de la próxima semana habrá paseos peatonales costeros con guía
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
PLANETARIO Y CUENTOS
En el Silo San José se instalará el planetario móvil Canopus
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26, a las 15:30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones.
Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísticas, los interesados pueden comunicarse al (0986) 332-755, número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
RECORRIDOS TURÍSTICOS
El viernes 18 se visitará la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista para las 17:00, desde la playa San José.
Pescar en el estanque es una de las atracciones en la granja Don Severo
Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo.
Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.
Agilizarán ingreso de personas y cargas en próximos eventos internacionales
Compartir en redes
En la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) se llevó a cabo una reunión bilateral por los próximos eventos internacionales y coordinación fronteriza en la Base Naval de Encarnación-Posadas, con la participación de autoridades de Paraguay y Argentina.
“Los países se comprometieron a facilitar el ingreso de atletas, equipos y cargas mediante sistemas más ágiles y coordinados, en el marco de los próximos eventos internacionales”, indicaron desde la cartera.
Durante el encuentro se abordaron temas clave como los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el Rally del Paraguay 2025, y se hizo un reconocimiento mutuo de competencias entre migraciones de ambos países en coordinación de oficinas de aduana del lado argentino.
Asimismo, desde el lunes 14 de julio empezarán los controles migratorios para pasajeros del Tren Internacional Encarnación y Posadas que se realizarán exclusivamente en el Área de Control Integrado del lado argentino, como parte de la puesta en marcha de la prueba piloto del sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC).
La medida fue confirmada por el director nacional de Migraciones de la República del Paraguay, Jorge Kronawetter, durante la reunión bilateral. Con esta etapa inicial se permitirá unificar el trámite migratorio en un solo paso, a fin de reducir los tiempos de espera y simplificar el cruce fronterizo para los usuarios del tren.
También indicaron que se prevé que hacia finales de julio e inicios de agosto el plan piloto se extienda a los controles del puente internacional San Roque González de Santacruz, como parte de una implementación escalonada.
Esta operatoria representa una innovación sin precedentes en la frontera entre Paraguay y Argentina, y se espera que contribuya a mejorar de manera sostenida el tránsito diario de personas, en particular durante eventos que generan una alta demanda en los pasos internacionales, destacaron.
El fin de semana pasado este acceso registró un intenso movimiento de argentinos que formaban largas filas durante y en toda la jornada del sábado, tanto en la estación ferroviaria como para cruzar a la ciudad de Encarnación atraídos para hacer compras a menor costo en nuestro país fue el principal factor que impulsó la llegada de los turistas.