Las promociones que ofrecen los bancos y las cooperativas se han convertido en un aliado de los padres y estudiantes a la hora de comprar los útiles escolares. Los reintegros y cuotas sin interés en librerías y papelerías ayudan a aliviar la carga financiera que representa el regreso a clases en esta temporada.

Durante los meses de enero y febrero, el regreso a clases, tanto en instituciones privadas como públicas, está dentro del presupuesto familiar. En ese sentido, los bancos y las cooperativas están en una carrera por ofrecer las promociones más atractivas a sus clientes y potenciales clientes durante esta temporada. En algunos locales, los padres y estudiantes encuentran reintegros que van desde 15 hasta 30 %, incluso llegan al 40 %, además de descuentos adicionales por pagos a través del código QR. A esto se suman las cuotas sin intereses, un beneficio que hace que la carga financiera sea más manejable durante el inicio del año escolar, más aún considerando otros gastos, como el pago de matrícula y cuotas.

Eugenio Caje, de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), manifestó que se volvieron imprescindibles las alianzas comerciales entre entidades bancarias y tiendas para ofrecer un beneficio a los clientes. “Hoy tenemos un cliente que es mucho más avispado en el tema de las facilidades, sabemos que cuentan con un guaraní que ya no tiene un poder adquisitivo tan fuerte como antes”, dijo a La Nación/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Se exportaron embriones Brangus a Argentina por primera vez en 30 años

Según datos que proveyó una de las empresas de servicios de pago electrónico a Asimcopar, desde el 2023 al 2025 se han duplicado los pago a través de los códigos QR. En cuanto a las operaciones con tarjetas, la tendencia es que los clientes usan más tarjetas de crédito que las de débito. Este es un dato no menor, atendiendo a que las promociones en su mayoría están vinculadas a las tarjetas de crédito.

Estos beneficios no solo impactan positivamente en el bolsillo de los clientes, sino que también en las tiendas. Las alianzas con los bancos les permite tener competencias atractivas. “Las multitiendas tienen que traer, hacer el atractor sí o sí. Es muy diferente, por ejemplo, un supermercado que sí o sí por una cuestión básica la gente va a acudir. Si nosotros tenemos un cliente por semana, así que por lo menos recurre en el mes cuatro veces, ya somos bastante agradecidos”, explicó.

De ahí la importancia de estas estrategias. Según Caje, algunas de estas tiendas toman la iniciativa y buscan acuerdos con bancos para ofrecer beneficios exclusivos a sus clientes. En otros casos, son las propias entidades bancarias las que presentan propuestas, con el objetivo de posicionar sus productos y fidelizar a los consumidores a través de descuentos, reintegros y facilidades de financiamiento.

Te puede interesar: Habilitación de frigorífico por Taiwán da una señal positiva a inversores porcinos

Por último, Caje resaltó la necesidad de democratizar más el uso de los medios de pagos electrónicos. En ese sentido, contó que Asimcopar está trabajando de cerca con otros gremios, como la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y la Federación de Mipymes, para que se “mejoren las comisiones de manera que la gente, eso que ahorramos podamos obviamente llevar a productos y servicios de mejor cuantía valor y por sobre todo más facilidades en el uso de estas herramientas electrónicas de pago”.



Déjanos tus comentarios en Voiz