La Academia Paraguaya de Gastronomía (Apyga) participó de un encuentro con el Rey de España, Felipe VI, junto a otras 17 academias iberoamericanas. Esta reunión representó de suma importancia para la gastronomía de la región, según indicaron desde la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur).
La institución subrayó que el evento significó una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos entre las distintas entidades y fomentar el interés común por la gastronomía como parte integral de la identidad cultural.
Durante la audiencia, los presidentes de las academias abordaron temas clave relacionados con los objetivos fundamentales de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), proteger y difundir el patrimonio gastronómico de las diversas regiones, además de fomentar la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos gastronómicos entre los países miembros.
El Dr. Carlos Insfrán Micossi, presidente de la Apyga fue el representante de nuestro país en el Palacio de la Zarzuela en Madrid. Micossi había sido el impulsor de la distinción de “Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio-Cultural de las Misiones Jesuíticas 2024″ para Asunción.
Lea más: Comercio fronterizo: argentinos encuentran ventajas en útiles escolares y vestimentas
Dicho reconocimiento fue el resultado del esfuerzo conjunto entre chefs, productores locales, cocineros, organizaciones públicas y privadas que trabajaron incansablemente para promover y preservar la cultura alimentaria de Paraguay y la regional.
Dicha condecoración logró resaltar el valor cultural y gastronómico de la capital del país y su potencial como un centro de relevancia para la promoción de la gastronomía guaraní a nivel mundial. Así también, el galardón simbolizó la calidad de los platos locales y la hospitalidad de sus habitantes que convierten a nuestra capital en un destino gastronómico de primer nivel.
Lea también: Italianos manifiestan interés en la cadena de valor del cuero nacional