Durante el año pasado, se registraron utilidades a distribuir de las casas de cambio por un valor de G. 65,7 mil millones, unos USD 8,4 millones, el doble del resultado registrado en 2023 y el más alto en los últimos años, según refirió un informe de la consultora Mentu.

Este crecimiento refleja la mejora en la eficiencia operativa del sector, con un contexto económico favorable. El resultado fue posible dado que, con excepción del margen financiero, todos los margenes cerraron con valores positivos, incluyendo el de operaciones de cambio, que durante el 2023 había registrado una pérdida.

Leé también: Instan a jubilados a completar censo del MEF para evitar bloqueo de tarjeta de cobro

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Si bien el margen por valuación se redujo, sigue en el plano positivo y tiene la mayor participación en la generación del margen operativo. El incremento de las utilidades tuvo efectos en la evolución de ratios de rentabilidad sobre activos y sobre patrimonio, que crecieron en 6,5 y 8 puntos porcentuales.

Así también, el ratio de gastos administrativos o margen operativo presentó mejoras reduciéndose 11 puntos porcentuales hasta a 71,18 %, lo que implica que aún estas entidades tienen espacio para optimizar su eficiencia en el mediano y largo plazo.

Contexto

Desde enero del año 2015 a enero del 2019 se tenía una tendencia alcista en el sector, según el resultado total del sistema registrado por el Banco Central del Paraguay (BCP). En cambio, en enero del año 2020 se observó una disminución y en 2021 arrojó un resultado negativo. Desde entonces, lo que respecta a los resultados en el mercado de casas de cambio, en un mes de gestión, se estuvo obteniendo un descenso. En enero de 2024 disminuyó en un 68 % con relación al año anterior.

Te puede interesar: Destacan la navegabilidad de los ríos para transportar la producción de granos

Déjanos tus comentarios en Voiz