La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cerró enero con una recaudación total de G. 3,193.084 billones, equivalentes a USD 405 millones, lo que implica un aumento del 9,1 % con respecto al mismo mes de 2024. Óscar Orué, director de la DNIT, atribuye este incremento a la implementación de herramientas tecnológicas, la optimización de los recursos humanos de la institución y el apoyo político del presidente Santiago Peña.

Te puede interesar: Casas de cambios confían en progresivo fortalecimiento del guaraní

Esta cifra de enero está compuesta por los G. 1,764.963 billones (USD 224 millones) en impuestos internos y G. 1,428.120 billones (USD 181 millones) en impuestos aduaneros, con 4,7 % y 15,2 % de respectivo incremento en comparación con el periodo anterior.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Orué detalló al diario La Nación/Nación Media el director de la DNIT, que los ejes principales que explican estos números positivos para las arcas del Estado son, en primer lugar, un sistema tecnológico de gestión de riesgo más actualizado, así como un centro de monitoreo aduanero que funciona las 24 horas de los 7 días de la semana.

También dijo que ampliaron su Big Data con información proveniente del sistema Sofía y el sistema Marangatú, que permite hacer cruce de datos mediante el Sistema integrado de Administración Tributaria y Aduanera.

Como segunda clave para este aumento en la recaudación, el director de la DNIT puntualizó una reforma en los recursos humanos de la institución priorizando la experiencia y la integridad. Añadió que utilizan el polígrafo como método de selección de funcionarios que se dedicarán a los controles anticontrabando.

Respaldo político de Peña

Óscar Orué reconoció que estos esfuerzos que resultaron con el incremento en la recaudación total se deben principalmente al respaldo político del presidente de la República, Santiago Peña, en la lucha contra el contrabando y la informalidad.

“El apoyo político del presidente Santiago Peña permite tener autonomía en las decisiones”, destacó.

Orué afirmó que la institución cumple con la promesa de campaña del presidente de no establecer nuevos impuestos ni aumentar los existentes, sino en mejorar la recaudación a través de la lucha contra el contrabando y la reducción de la informalidad.

“En la recaudación desde la creación de la DNIT, hasta diciembre de 2024, no se ha establecido un cambio en las tasas, no hay aumento de tasas impositivas ni tampoco creación de nuevos impuestos, que era una promesa de campaña del presidente Peña y eso se está cumpliendo”, aseguró.

Formalización es prioridad de la DNIT

Si bien la lucha contra el contrabando es un esfuerzo no menor de la DNIT, el director Óscar Orué aseguró que la institución apela principalmente a la formalización. Ejemplificó que en 2024 se inscribieron más de 100.000 nuevos contribuyentes y que pretenden aumentar con el tiempo esta cifra.

Leé también: Se mantiene alta ocupación hotelera en Cordillera e Itapúa

Para ello, Orué mencionó que realizan capacitaciones y asistencias en distintos puntos del país a fin de que se conozcan las ventajas de operar formalmente dentro de la economía local. “La idea es continuar ampliando la base contributiva”, concluyó.

Cifras de enero de 2025

  • Impuestos aduaneros: G. 1,428.120 billones (USD 181 millones), 15,2% superior a enero 2024.
  • Impuestos internos: G. 1,764.963 billones (USD 224 millones), 4,7% superior a enero de 2024.
  • Total: G. 3,193.084 billones (USD 405 millones).

Déjanos tus comentarios en Voiz