El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, se reunió con el embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, para conversar sobre el avance en las exportaciones de productos cárnicos hacia ese destino, así como las perspectivas para el presente año en cuanto al intercambio comercial.

Según comentó el titular del Senacsa a La Nación/Nación Media, se conversó sobre la posibilidad de que este año se pueda exportar carne de cordero a ese destino. Además, se está analizando la posibilidad de enviar carne a través del ritual kosher a los Estados Unidos.

En el caso de la carne bovina, sería aproximadamente para el segundo semestre y dependerá mucho del calendario de trabajo de los rabinos. En tanto, para la carne de cordero se tendrá que realizar un bautismo de la planta; actualmente el establecimiento habilitado para faenar la especie ovina es el Frigorífico Victoria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Actividades en Panamá atraen inversiones para el Paraguay, destaca titular de la UIP

Según reportó el organismo veterinario, la exportación de productos de origen animal al estado de Israel al cierre de diciembre del 2024 fue la mayor en los últimos 10 años comparando desde 2014 a 2024. De enero al último mes del año pasado se alcanzaron USD 147.574.364 en materia de ingresos por 28.326 toneladas, cerrando así el año con los mejores números alcanzados.

Haciendo el desglose del 2014 al 2024, se envió al mercado israelí 179.015 toneladas de carne bovina por USD 958.157.880, categoría que fue el 94 % del total embarcado. Además, este mercado recibió grasa bovina por USD 5.874.520 en concepto de 5.758 toneladas abarcando el 3%, y menudencia bovina por un valor de USD 19.137.940 por 5.972 toneladas, que representó el 3 %.

Puede interesarle: Avanza cooperación tecnológica de Israel a Paraguay en el campo

Déjanos tus comentarios en Voiz