Con la nueva conexión vial entre los departamentos de Canindeyú y San Pedro, que ya está casi lista, los pobladores de las respectivas comunidades podrán interconectarse, a más de acceder a la red vial nacional con lo que el sector productivo también transportará su producción agrícola a los principales mercados de consumo del país mediante este anhelado camino de todo tiempo.
Concretamente están unidas las localidades de Maracaná y Luz Bella, con lo que presentan un nuevo rostro con la ruta que abarca casi 22 kilómetros, prácticamente concluida y trae consigo nuevas oportunidades de crecimiento para las comunidades, conforme indican desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La contratista encargada tiene un plazo de ejecución de 18 meses para entregar la obra completamente terminada, prevista para los próximos meses, bajo la fiscalización de otra firma. Indicaron además que la nueva ruta es una causa apoyada por casi 30.000 habitantes de la zona.
Lea también: Nueva ley de APP otorga más espacio fiscal para financiar obras, destaca ministro
Inversión y financiamiento
La cartera estatal explica que el trayecto mejorado se conecta al inicio con la ruta que parte desde Maracaná y, al final, con la ruta que sale desde el barrio San Pedro, en San Pedro. La obra demanda una inversión de G. 65.726 millones, incluyendo el convenio modificatorio n.º 1, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Desarrollo (Fonplata).
En cuanto a las especificaciones técnicas, indicaron que la carpeta de rodadura tiene un espesor de 5 centímetros e incluye la construcción de banquinas, señalizaciones verticales y horizontales, reductores de velocidad como tachas y tachones, barandas de defensa metálicas, cordón cuneta, empastado, así como dos nuevos puentes de hormigón armado.
Puede interesarle: Ejecutivo promulga nueva ley de alianza público-privada
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: San Pedro erradicará 98 % de déficit de alimentación escolar
El gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, habló de la importancia que tiene para el departamento la implementación del programa Hambre Cero, puesto que esta zona del país, está posicionada como una de las que tiene el índice de pobreza más elevado y que por décadas, administró un presupuesto muy deficiente para la alimentación escolar.
“El presupuesto de la Gobernación nos daba para alimentar solo a 4.200 niños, lo que representa apenas 26 instituciones, era un déficit enorme, un 98 % de déficit en cuanto a alimentación escolar, y hoy se va a hacer justicia por fin para que todas las instituciones puedan brindar este bien tan importante que son el desayuno, almuerzo y merienda escolar”, sostuvo.
El jefe departamental aseguró que a través de Hambre Cero se podrá alimentar a los más de 70.000 niños matriculados en el departamento y señaló que está convencido de que esto generará una reinserción escolar que producirá que el número de beneficiarios ascienda a 80.000. D’Ecclesiis recordó que en muchas familias de escasos recursos, los hijos no están matriculados en su totalidad y solo algunos pueden ir a la escuela.
Lea también: Hay “ambiente” para acordar nuevos costos de patente vehicular, anticipa Opaci
De esta forma, el programa de alimentación escolar se convertirá en un motivo para asistir a la escuela, afirmó el gobernador. “Por eso es demasiado importante la ley de Hambre Cero. La educación está en el primer orden porque de eso depende la formación de las futuras generaciones y hay inversiones históricas que destacar, porque siempre fuimos el departamento más castigado con la alimentación escolar”, lamentó.
D’Ecclesiis resaltó el apoyo que recibe de parte del Gobierno nacional, y mencionó que existe una instrucción del presidente de la República para que San Pedro esté dentro de los departamentos priorizados al momento de realizar pedidos, puesto que históricamente, las administraciones centrales olvidaron un poco a esta zona del país.
“Estuvimos un poco postergados y se han multiplicado las necesidades, en ese sentido estamos trabajando ininterrumpidamente, sin descanso, para ir paliando esas necesidades. Somos un departamento inmensamente rico en recursos naturales, con tierra fértil, abundante agua, pero lastimosamente existe una inequidad en cuanto al desarrollo”, refirió a la 920 AM.
Le puede interesar: Recortes en gastos superfluos darán al Incan cobertura total de medicamentos
Dejanos tu comentario
SIAP, un paso trascendental en la ganadería paraguaya
Este 2025 es un año crucial para la ganadería paraguaya, ya que en febrero desde el 1 se dará inicio al Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), que le dará un nuevo rostro al sector pecuario. Se trata de una herramienta valiosa que posicionará a Paraguay como productor de calidad certificada.
Es lo que mencionó el presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), Mario Apodaca Guex, en conversación con La Nación/ Nación Media, respecto a lo que representa esta incorporación, que desde todo punto de vista es un paso trascendental para la ganadería local.
“Con el SIAP vamos a empezar a desarrollar tecnología en la producción ganadera, algo que antes no se tenía pensado y es lo máximo porque con el chip que van a tener los animales, se podrá tener una trazabilidad que podrá ser certificada, además de mejorar la rentabilidad”, expresó.
Valor agregado del SIAP
¿Por qué será tan bueno?, fue consultado, a lo que explicó que el SIAP tendrá tres aspectos ventajosos que fortalecerá la cadena productiva; en lo sanitario, en lo productivo y también en lo comercial. Detallando cada uno, indicó que se podrá tener un control, una trazabilidad de los animales para prevenir o tratar posibles eventos sanitarios como enfermedades.
Así también, en el aspecto productivo, el ganadero podrá usar la información para cargar datos de productividad, de cuántas crías tiene una vaca en su ciclo de vida, si tiene un buen crecimiento así como las propiedades morfológicas del animal. “Va a ser muy útil para mejorar la producción”, sumó Apodaca respecto al valor agregado que dará.
Un tercer aspecto es lo comercial, ya que la identificación animal dotará a Paraguay de una enorme credibilidad y competitividad, teniendo en cuenta la presencia de la carne paraguaya en mercados exigentes, muchos de ellos ya con requerimientos de trazabilidad. “Va a ser un buen marketing para la carne paraguaya”, agregó el referente.
El titular de Fundassa remarcó a la vez que la implementación del SIAP es algo que no en todos los países se realiza, punto en el que recordó al última experiencia en la feria de París, Sial, en el que los mercados interesados quedaban sorprendidos por este avance que tendrá Paraguay para la trazabilidad de su carne. Respecto a los países vecinos, Uruguay ya lo implementa, mientras que Argentina comenzará a hacerlo y Brasil había iniciado en algunos estados.
Puede interesarle: Avanza cooperación tecnológica de Israel a Paraguay en el campo
Dejanos tu comentario
Gobernadores del Norte suman su apoyo y confianza en el liderazgo de Santiago Peña
Las gobernaciones de la zona norte del país levantan su voz de solidaridad a través de sendos comunicados en apoyo al presidente de la República, Santiago Peña; así como su pleno apoyo a la gestión del Gobierno en aras de mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos.
En ese sentido, el gobernador Freddy D’Ecclesiis, señaló que desde San Pedro reafirman el compromiso y respaldo firme al liderazgo, presidente Santiago Peña. “Tu dedicación diaria y tu incansable esfuerzo demuestran que el Paraguay tiene un conductor decidido a transformar nuestro país, priorizando el bienestar de los más vulnerables y defendiendo los intereses de la nación”, expresa el comunicado divulgado en redes sociales.
Asimismo, destacan que la gestión del gobierno de Peña marca el inicio de una nueva era, una que pone fin al despilfarro y combate con valentía los males que tanto daño han hecho. “Con programas de impacto real, estás cuidando a nuestros niños, garantizando oportunidades para nuestros jóvenes y protegiendo a nuestros abuelos, honrando a quienes construyeron este país. Más que nunca en la historia del Paraguay, hoy estamos marcando diferencia”, destacan.
Finalmente, remarcan que en el departamento de San Pedro no solo le apoyan al presidente Peña, sino que trabajan junto a él, porque entienden que la unidad es clave para lograr un Paraguay más fuerte, más transparente y con un futuro lleno de esperanza.
“Este 2025 será recordado como el año de los grandes cambios, el año en que todos juntos demostraremos que es posible construir un Paraguay digno para todos. ¡Adelante, presidente! San Pedro está contigo para seguir avanzando hacia la transformación que todos anhelamos”, concluye el comunicado.
Liderazgo inquebrantable
Igualmente, desde el primer departamento del País, la gobernadora de Concepción, Liz Meza expresó el orgullo y profunda gratitud de poder ser parte del gobierno de Paraguay. Resaltó tambipen la promulgación de la Ley y su respectiva reglamentación del Presupuesto General de la Nación 2025, que ratifica la protección social de los más vulnerables.
“Nuestro respaldo, compromiso firme y confianza en el presidente Santiago Peña, y el vicepresidente Pedro Alliana que han dado muestras claras de un liderazgo inquebrantable que conducirá al Paraguay y a los 17 departamentos a una nueva historia marcada por el desarrollo y el progreso” expresa.
Resaltan que en el departamento de Concepción ya es una realidad con la ejecución de obras históricamente postergadas como la ruta Concepción - Pozo Colorado, el Mercado del Productor Concepcionero, el fortalecimiento de la seguridad nacional, el mejoramiento del sistema de salud con los equipos de primera como tomógrafos, tres mamógrafos, refacciones edilicias, el hospital Día Oncológico, la próxima construcción del Gran Hospital, son obras que mejoran la calidad de vida de las familias, resaltan.
“Hemos creído y seguiremos creyendo que los tiempos de Dios son perfectos, que la voluntad de los hombres hace posible grandes sueños y que no existen imposibles para quién lucha a diario, lucha en la que estamos de pie junto al Gobierno del Paraguay para seguir construyendo un país mejor”, destaca el pronunciamiento firmado por Liz Meza.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de enero
Crisis ambiental: 100 % de quemas son ilegales y afectan 70.000 hectáreas
El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, mencionó que el país enfrenta una crisis ambiental severa debido a las quemas ilegales que devastan bosques, desplazan la fauna y agudizan los efectos de la sequía prolongada.
Según los datos oficiales, en lo que va del año, cerca de 70.000 hectáreas fueron afectadas por incendios forestales, todos atribuidos a actividades humanas. El ministro subrayó que, en respuesta a esta situación, el presidente Santiago Peña convocó al Consejo de Emergencia Nacional para evaluar la crisis hídrica, la sequía y los incendios. El trabajo conjunto entre las instituciones permitió prevenir impactos mayores, aunque los daños económicos, sociales y ambientales son considerables, según señaló.
Ministerio de Educación distribuirá 28 tipos de kits escolares
El ministro de Educación, Luis Ramírez, presentó este viernes en una conferencia de prensa los kits escolares que serán distribuidos este año a estudiantes de instituciones públicas y subvencionadas. Destacó la calidad de los mismos y señaló que se preparan 28 tipos de kits para 1,4 millones de estudiantes.
Las medidas tomadas tras la muerte de un paciente que no fue atendido
La Segunda Región Sanitaria identificó una mala planificación en la distribución de los horarios de guardia en el Hospital General Aquino y tomó algunas medidas inmediatas al respecto, además de considerar injustificable lo acontecido con el paciente.
Vidal Méndez (38) falleció en la ambulancia tras sufrir un ACV y no ser asistido en el Hospital Distrital de General Aquino, donde no había ningún médico de guardia al momento de su llegada, razón por la cual, luego de unos 20 a 25 minutos ordenaron derivarlo al centro asistencial de Itacurubí, ubicado a 15 minutos de allí, pero lastimosamente ya fue tarde.
Se espera un fin de semana caluroso con probabilidad de precipitaciones
El amanecer de hoy, viernes 24, se presentó cálido en todo el territorio nacional. Se espera que durante la tarde el ambiente sea caluroso y con elevado contenido de humedad, con valores de temperaturas máximas que oscilarán entre 33 y 40 °C, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Los vientos serán predominantes del sector norte. Durante la jornada de hoy y el fin de semana, el ambiente será caluroso, húmedo e inestable, con probabilidad de lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, principalmente sobre la región Oriental y el sur de la región Occidental. En cuanto a los valores de las temperaturas, las mínimas podrían oscilar entre 20 y 26 °C y las máximas entre 33 y 40 °C.
Torneo Apertura 2025: El balón comenzará a rodar en Santísima Trinidad
El torneo Apertura 2025 iniciará de manera oficial este viernes con el choque entre Sportivo Trinidense y Sportivo Ameliano, en un duelo que se disputará en el estadio Martín Torres de Santísima Trinidad y arrancará a las 18:00.
El Triqui, que está por empezar su tercera temporada consecutiva en Primera División, terminó el año pasado con un hilo de 4 partidos sin perder; dos victorias y dos empates. Sin embargo, solamente le sirvió para engrosar su promedio ya que no le alcanzó para clasificar a una competencia internacional. Y eso que venía de jugar la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana en el 2024.