Con la nueva conexión vial entre los departamentos de Canindeyú y San Pedro, que ya está casi lista, los pobladores de las respectivas comunidades podrán interconectarse, a más de acceder a la red vial nacional con lo que el sector productivo también transportará su producción agrícola a los principales mercados de consumo del país mediante este anhelado camino de todo tiempo.

Concretamente están unidas las localidades de Maracaná y Luz Bella, con lo que presentan un nuevo rostro con la ruta que abarca casi 22 kilómetros, prácticamente concluida y trae consigo nuevas oportunidades de crecimiento para las comunidades, conforme indican desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La contratista encargada tiene un plazo de ejecución de 18 meses para entregar la obra completamente terminada, prevista para los próximos meses, bajo la fiscalización de otra firma. Indicaron además que la nueva ruta es una causa apoyada por casi 30.000 habitantes de la zona.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Nueva ley de APP otorga más espacio fiscal para financiar obras, destaca ministro

Inversión y financiamiento

La cartera estatal explica que el trayecto mejorado se conecta al inicio con la ruta que parte desde Maracaná y, al final, con la ruta que sale desde el barrio San Pedro, en San Pedro. La obra demanda una inversión de G. 65.726 millones, incluyendo el convenio modificatorio n.º 1, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Desarrollo (Fonplata).

En cuanto a las especificaciones técnicas, indicaron que la carpeta de rodadura tiene un espesor de 5 centímetros e incluye la construcción de banquinas, señalizaciones verticales y horizontales, reductores de velocidad como tachas y tachones, barandas de defensa metálicas, cordón cuneta, empastado, así como dos nuevos puentes de hormigón armado.

Puede interesarle: Ejecutivo promulga nueva ley de alianza público-privada

Déjanos tus comentarios en Voiz