“Nuestro objetivo es que el rally cruce fronteras, no solo en el contexto deportivo, sino también en el ámbito del desarrollo turístico, permitiendo que esta edición sea inolvidable y deje una huella positiva”, aseguró la ministra de Turismo, Angie Duarte, tras mesas de trabajo desarrolladas con autoridades locales y provinciales de Argentina.
El Comité Ejecutivo Organizador del WRC Rally del Paraguay visitó Posadas para presentar posibles acciones conjuntas entre ambos gobiernos, en lo que se refiere a la organización y a la optimización del sistema migratorio, de aduanas y el paso fronterizo.
Lea también: Ministerio de Economía cancela obligaciones financieras del 2024
Durante el encuentro, Duarte destacó la importancia de la cooperación bilateral entre Paraguay y Argentina para el éxito del Mundial de Rally. “Estamos aquí para coordinar acciones estratégicas de cara a este gran evento internacional, resaltando la necesidad de fortalecer los lazos entre ambos países”, remarcó.
La ministra precisó que el WRC Paraguay no solo representa una plataforma para el turismo, sino también una oportunidad invaluable para el desarrollo regional. Por lo que, “el trabajo conjunto asegurará que tanto paraguayos como argentinos puedan disfrutar de esta experiencia de manera óptima y segura”.
Puede interesarle: Banca privada reduce expectativa de inflación en línea con la meta
Dejanos tu comentario
Pilotos internacionales del Mundial de Rally enloquecen con la pasión paraguaya
La inauguración del World Rally Championship (WRC) o Mundial de Rally en Paraguay dejó una ola de reacciones por parte de los pilotos internacionales. Corredores de élite como Petter Solberg, Takamoto Katsuta, Kajetan Kajetanowicz, Oliver Solberg y Thierry Neuville compartieron emotivos mensajes en Instagram, destacando la pasión de los paraguayos.
“¡Impresionado por @officialrallyparaguay hasta ahora! Una atmósfera increíble, tantos fans y una pasión increíble - ¡no he visto nada como esto durante décadas! Oliver y Elliott se sienten bien y emocionados por el desafío", escribió en Instagram el campeón mundial Petter Solberg tras el acto inaugural.
“La sensación era bastante buena, pero todavía tenemos que acostumbrarnos al cambio de agarre. ¡Vamos a darlo todo a partir de mañana! ¡Por fin el inicio del Rally Paraguay! ¡Shakedown matutino terminó en el primer movimiento! ¡Tuve una buena carrera, así que seguiré así para el show que empieza mañana!“, señaló en su cuenta de Instagram Takamoto Katsuta.
“¡Rohayhu Paraguay!”
El polaco Kajetan Kajetanowicz también se mostró maravillado con lo vivido: “¡El WRC no ha visto un comienzo ceremonial como este desde hace mucho tiempo! ¡Fue un comienzo absolutamente fantástico del Rally del Paraguay! Carpincho se robó mi corazón ¡Rohayhu Paraguay!”.
Por su parte, el joven Oliver Solberg quedó impactado con la calidez local: “Amando la pasión del pueblo paraguayo”, escribió, y en el escenario del show apertura dijo: “Son los mejores del mundo”. El belga Thierry Neuville se sumó a las muestras de gratitud con un efusivo mensaje en Instagram: “¡Qué bienvenida! ¡Gracias Paraguay por esta increíble recepción esta noche! ¡La energía fue increíble!”.
Sobre el WRC
El WRC ueno Rally del Paraguay 2025 quedó oficialmente inaugurado este jueves en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo), con un acto multitudinario que marcó un hito histórico en el automovilismo nacional e internacional.
La prueba, que se desarrolla del 28 al 31 de agosto en Itapúa, reúne a 47 pilotos que recorrerán más de 1.000 kilómetros entre tramos de tierra roja y secciones técnicas de densa vegetación, poniendo a prueba a los corredores de elite.
A continuación, los posteos de los corredores de elite sobre Paraguay:
Leé también: ¡No lo vas a creer! Lo que en EE. UU. es un lujo, en Paraguay es normal
Dejanos tu comentario
Largada oficial del WRC Rally del Paraguay 2025
Dejanos tu comentario
Migraciones confirma fuerte flujo extranjero por el Rally
El Mundial de Rally generó un movimiento inusual en los principales puntos fronterizos del país, con un ingreso constante de turistas extranjeros desde Argentina, Brasil y Bolivia, según confirmó el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, a Universo 970 AM/Nación Media.
La afluencia se mantuvo fluida y sin contratiempos gracias al sistema de control integrado aplicado con Argentina, que permitió reducir significativamente los tiempos de trámite para los viajeros, detalló el titular de Migraciones.
“Durante todo el día de ayer se registró un flujo constante de visitantes. Incluso llegaron grupos de Bolivia, fanatizados con este deporte, además de un gran número de turistas que ingresaron por el Puente de la Amistad desde Brasil y por Encarnación–Posadas desde Argentina” señaló.
Aclaró que, pese al volumen de personas, no se produjeron colapsos ni demoras mayores a las necesarias, ya que el mecanismo de control conjunto permitió realizar el procedimiento en una sola detención, ahorrando tiempo y evitando congestiones.
Kronawetter destacó la cooperación de las autoridades argentinas, que enviaron a su segundo al mando de Migraciones para coordinar los operativos en el puente internacional. “El tránsito fue fluido durante todo el día. Desde el miércoles reforzamos los controles con suficiente personal y la colaboración de la Argentina, lo que permitió atender la demanda sin inconvenientes”, afirmó.
Si bien los datos definitivos sobre la cantidad de ingresos se darán a conocer al término del operativo, Migraciones ya maneja un promedio preliminar de entradas por distintos pasos fronterizos. El foco principal estuvo en Encarnación, pero también se registraron grupos entrando por otros puntos, lo que refleja el interés regional por el evento deportivo.
El director de Migraciones aprovechó para referirse además al incremento sostenido en las solicitudes de radicación de extranjeros en Paraguay. Señaló que este fenómeno se mantiene en alza, con un crecimiento del 51 % en el primer semestre respecto al mismo período del año anterior. Las principales nacionalidades corresponden a Argentina, Brasil y Bolivia, además de europeos, especialmente alemanes.
Precisó que los motivos de radicación varían entre proyectos de inversión, actividades comerciales y estudios. En particular, resaltó el número creciente de estudiantes brasileños que eligen instalarse en ciudades fronterizas para aprovechar la oferta educativa local.
Dejanos tu comentario
Las claves del escándalo de corrupción en torno a Karina Milei
Un escándalo de corrupción sacude al gobierno argentino tras la difusión de audios en los que se relaciona a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, con un presunto cobro de sobornos en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidades.
La presunta trama de corrupción, que investiga la Justicia y en la que por el momento no hay imputados, es especialmente sensible porque menciona a la secretaria de la Presidencia y mano derecha del mandatario argentino, que siempre se refiere a ella como “El Jefe”. Aquí tres claves del escándalo que tiene en vilo a los argentinos en plena campaña electoral de cara a elecciones legislativas provinciales y nacionales:
Lea más: Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes
Qué se investiga
En los audios filtrados se acusa a Karina Milei de supuestamente cobrar un 3 % del monto pagado por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a la droguería Suizo Argentina para la compra de medicamentos. La investigación se inició tras la difusión a partir del 19 de agosto de varios audios atribuidos al entonces titular de la Andis Diego Spagnuolo.
“A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria”, dice la voz atribuida al exfuncionario, quien asegura haber avisado al presidente de la supuesta trama de la hermana. “Se llevan de medio palo para arriba por mes”, prosigue la voz. La expresión se refiere a cerca de medio millón de dólares. El gobierno removió a Spagnuolo de su cargo la madrugada del jueves “frente a los hechos de público conocimiento”.
En el supuesto esquema de sobornos también figura Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei y sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999). El juez federal Sebastián Casanello ordenó el viernes 16 allanamientos, incluido el domicilio de uno de los dueños de la droguería, Jonathan Kovalivker, quien conduce la empresa junto a su hermano Emmanuel. Este último fue hallado por la policía cuando intentaba huir con 266.000 dólares distribuidos en sobres.
Lea también: Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
Qué dice el gobierno
Karina Milei no ha reaccionado públicamente al escándalo que domina la agenda periodística y hace estallar las redes sociales con innumerables memes. El miércoles, el presidente se refirió por primera vez a los audios y dio por cierto que correspondían a Spagnuolo: “Todo lo que dice es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y probar que mintió”, dijo a periodistas.
La declaración tuvo lugar durante una caravana de campaña que Milei tuvo que evacuar minutos después, luego de que manifestantes le arrojaran piedras a la camioneta en la que circulaba. La Vocería Presidencial acusó en X una “utilización política de la oposición en año electoral”, en referencia a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Los comicios renovarán parcialmente la composición del Congreso y pondrán a prueba la popularidad de Milei tras haber logrado controlar la inflación, pero a un alto costo para la población debido al severo recorte del gasto público, entre otros en el sector destinado a los discapacitados. En septiembre también hay comicios legislativos locales en la provincia de Buenos Aires, la más importante electoralmente del país, con un 37 % del padrón nacional.
Repercusiones
Los mercados le señalaron al gobierno su inquietud sobre este tema: la bolsa de Buenos Aires ha retrocedido en los últimos días, el peso se encuentra bajo presión ante el dólar y el riesgo país (que mide el coste del gobierno para endeudarse en moneda extranjera) subió con fuerza.
El escándalo se produce luego de que el Congreso dejara sin efecto un veto de Milei a una ley que declara la Emergencia en Discapacidad y dispone más fondos para el sector, un golpe político para el presidente y su pregonada motosierra que recorta el gasto público.
La droguería Suizo Argentina aseguró en un comunicado haber actuado “con total apego a las normas y leyes vigentes” y encontrarse “a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor, así como cualquier poder del Estado”. El texto fue republicado por Javier Milei en su cuenta de Instagram. Los hermanos Kovalivker no dieron declaraciones, pero la prensa reportó que entregaron sus teléfonos móviles a la justicia.
Fuente: AFP.