“Nuestro objetivo es que el rally cruce fronteras, no solo en el contexto deportivo, sino también en el ámbito del desarrollo turístico, permitiendo que esta edición sea inolvidable y deje una huella positiva”, aseguró la ministra de Turismo, Angie Duarte, tras mesas de trabajo desarrolladas con autoridades locales y provinciales de Argentina.
El Comité Ejecutivo Organizador del WRC Rally del Paraguay visitó Posadas para presentar posibles acciones conjuntas entre ambos gobiernos, en lo que se refiere a la organización y a la optimización del sistema migratorio, de aduanas y el paso fronterizo.
Lea también: Ministerio de Economía cancela obligaciones financieras del 2024
Durante el encuentro, Duarte destacó la importancia de la cooperación bilateral entre Paraguay y Argentina para el éxito del Mundial de Rally. “Estamos aquí para coordinar acciones estratégicas de cara a este gran evento internacional, resaltando la necesidad de fortalecer los lazos entre ambos países”, remarcó.
La ministra precisó que el WRC Paraguay no solo representa una plataforma para el turismo, sino también una oportunidad invaluable para el desarrollo regional. Por lo que, “el trabajo conjunto asegurará que tanto paraguayos como argentinos puedan disfrutar de esta experiencia de manera óptima y segura”.
Puede interesarle: Banca privada reduce expectativa de inflación en línea con la meta
Dejanos tu comentario
Argentinos ven en Paraguay un “terreno fértil” para inversión inmobiliaria
Inversores de Argentina eligen a Paraguay para desarrollar sus capitales debido a la estabilidad económica del país y los bajos impuestos. El presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores de Inmuebles (Capadei), Raúl Constantino, afirmó que se trata también del fruto de un trabajo de 12 años para posicionar al país como destino seguro para la inversión inmobiliaria.
Desde hace 3 o 4 años, los inversionistas argentinos comenzaron a llegar masivamente al país para hacer trabajar su dinero, ya sea comprando unidades para alquilar o incluso desarrollando proyectos inmobiliarios, principalmente en el eje corporativo de Asunción, según comentó Constantino a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
“Es el resultado de más de 11 años de trabajo para posicionar a Paraguay como un destino atractivo para el desarrollo inmobiliario”, comentó LN.
Agregó que, inicialmente, los argentinos adquirían unidades como forma de ahorro o para proteger sus capitales, pero con el tiempo comenzaron a desarrollar proyectos propios para vendérselos a otros argentinos que buscan adquirirlos en Paraguay.
“El argentino es históricamente un gran inversor en inmuebles, y la situación económica de su país ha llevado a muchos a buscar refugio de capital en Paraguay”, dijo Constantino.
Consultado sobre las zonas que más buscan los inversores argentinos, el presidente de Capadei apuntó la zona corporativa de Asunción, especialmente en los alrededores de los principales shoppings de la ciudad, donde se concentran aquellos departamentos pequeños y accesibles pensados para alquileres temporales, atendiendo a que en los últimos tiempos se registra un ingreso importante de turistas argentinos al país.
“En los últimos años, nosotros los paraguayos nos íbamos de paseo a Corrientes, hoy día es al revés. Los argentinos vienen a Asunción de paseo los fines de semana, tenemos mucho turismo comercial y empresarial. Así que hoy se ha generado un mercado muy interesante en lo que es el alquiler temporario”, comentó a LN.
Impuestos bajos, estabilidad cambiaria y mercado incipiente
Tres razones citó el titular de Capadei como parte del atractivo paraguayo que observan los inversionistas argentinos, uruguayos y chilenos. Se trata de impuestos bajos, la estabilidad en el tipo de cambio y un mercado inmobiliario aún por explotar.
“Tenemos un impuesto a la renta bajísimo, tenemos el IVA al 10 %, poca carga impositiva en lo que respecta a los impuestos inmobiliarios, una economía estable y un dólar relativamente estable. Cuando hablo de estable, me refiero a una comparación con los países de la región, especialmente Argentina y Chile, que son dos países que en los últimos años han sido afectados muy severamente por cuestiones políticas y económicas, y, por otro lado, un mercado incipiente donde hay mucho por hacer”, afirmó.
También mencionó que nuestro país ofrece una amplia gama de productos inmobiliarios que se adecuan a todo tipo de inversores, variando en calidad, ubicación y tamaño. “Hoy hemos podido ofrecer productos para todos los gustos y todos los bolsillos”, aseguró Constantino a LN.
Datos claves
- En los últimos cuatro años se intensificó la llegada de inversores argentinos atraídos por el sector inmobiliario.
- Las principales ventajas que observan son bajos impuestos, estabilidad económica y un mercado inmobiliario en crecimiento.
- Reportan un aumento de turistas argentinos en Asunción que demandan alojamientos temporales en departamentos de las zonas comerciales de la capital.
Te puede interesar: Cómo triunfar en la gastronomía: cinco consejos para un negocio rentable
Dejanos tu comentario
Acuerdo con Argentina marcará un antes y un después, afirma director de la EBY
El director de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), lado paraguayo, Luis Benítez, sostuvo que el acuerdo entre Paraguay y Argentina sobre la tarifa de la energía, establecida en USD 28 por megavatio-hora (Mwh), marcará un antes y un después en relación a las finanzas de la binacional para ambos países.
“Es el fruto de un esfuerzo en la institución, hay un antes y un después. Nosotros asumimos una institución bastante comprometida financiera-económica, lo venimos luchando, tuvimos cambio de gobierno en la República Argentina, tuvimos que esperar que asuman las nuevas autoridades, entonces, a partir de setiembre comenzamos un trabajo con los pares de Argentina en fijar un precio provisorio”, refirió en entrevista para el programa Cara o Cruz.
Explicó que el problema de la EBY, históricamente, fue que no se tiene una tarifa, en el tratado se estableció USD 50, lo que nunca se pagó, “entonces siempre se habla de que se va a trabajar en cambiar, en hacer una nueva reversal donde se va a fijar un nuevo precio definitivo, pero eso hasta hoy no se logró”.
Ante esta situación, se trabajó en algo “menos complicado”, que es el acuerdo en el cual se pueda fijar un precio de energía que produce la binacional. “La entidad es institución binacional y no es correcto, no se puede producir una energía donde Argentina paga un precio y Paraguay otro precio sobre una misma energía, y eso se dio por mucho tiempo”, expresó.
Así también, resaltó el gran trabajo realizado por el equipo de la EBY y los negociadores para llegar a este acuerdo, que como país sentó una postura y finalmente, logró un acuerdo que servirá y beneficiará a ambos países.
“Hoy cambió eso, por eso hablo de un antes y un después, hemos trabajado muchísimo, fueron muchísimas reuniones, donde se ponían posturas, se llevaban, se traían, nos poníamos fuertes, en eso nos ayudó mucho la postura como país porque en un momento, casi cinco meses, Paraguay por primera vez retiró el 50 % que le corresponde para plantar una bandera y eso nos sirvió para que podamos negociar con los argentinos”, sentenció.
Leé tmabién: Experto destaca que en cinco años Paraguay tendrá el control total de su espacio aéreo
Dejanos tu comentario
Congreso FIFA: “Es una oportunidad para que nuestra Marca País se sienta más fuerte”, afirma viceministra
Más de 2.000 personas, entre líderes de confederaciones y federaciones de FIFA, llegan esta semana al país en el marco del 75 Congreso FIFA 2025, que se realizará en Asunción el 15 de mayo y enciende mucho más el fervor futbolístico en el país.
La viceministra de comunicación del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), Alejandra Duarte Albospino, sostuvo a La Nación/Nación Media que este evento de gran magnitud es la oportunidad ideal para posicionar a Paraguay en el mundo.
“Este evento representa una excelente oportunidad para que nuestra Marca País, con el mensaje ‘Energía que Conecta’, se sienta más fuerte. La importancia del trabajo en equipo entre todas las instituciones del Estado es clave. La comunicación y liderazgo del Mitic en conjunto con la Senatur, Dinac, Presidencia de la República, Rediex para Marca País, Migraciones y otras tantas instituciones que estamos trabajando incansablemente, son cruciales para lograr una imagen sólida ante el mundo”, manifestó a LN.
La viceministra aseguró que todos los visitantes experimentarán una energía paraguaya única desde su llegada al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, que estará engalanado con colores patrios, mediante el programa elaborado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), “Buen Anfitrión”.
“Paraguay es un país súper futbolero. Es el deporte más importante, seguido por el Rally, que también tendrá una destacada presencia con el World Rally Championship (WRC) en agosto. Tenemos mucho por contarle al mundo”, expresó Duarte Albospino.
Al respecto de este evento deportivo que se hará en meses más, precisó que no solamente la tierra roja le terminó enamorando de nuestro país a los organizados de la WRC, sino nuestra gastronomía, la gente joven, nuestra cultura y, por sobre todo, la calidez que tiene el paraguayo.
Detalles
Por este evento, se estima un impacto económico superior a los USD 25 millones, con beneficios para sectores como hotelería, gastronomía, transporte, turismo, comercio, entre otros. Las obras de infraestructura impulsadas por la Conmebol están generando miles de empleos en Paraguay. Actualmente, más del 70 % de la mano de obra del sector de la construcción está involucrada en proyectos de la confederación. De esta manera, Paraguay escribe una página histórica al convertirse en el epicentro del fútbol mundial.
Dejanos tu comentario
Extraditaron a sicario considerado como uno de los más buscados
Un ciudadano paraguayo identificado como Alcides Medina Brítez, vinculado a varios homicidios en el país, fue extraditado desde la Argentina a Paraguay. En el vecino país estaba detenido con identidad falsa por hechos relacionados al narcotráfico.
Tras confirmar su verdadera identidad, se concretó su entrega al país, arribando en un vuelo de la Policía Federal Argentina, confirmó el portal concepcionaldia.com. Medina Brítez deberá comparecer ante un juez penal de garantías que tendrá que resolver en qué lugar estará privado de su libertad en el marco del proceso penal que enfrenta por hechos de homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, Horqueta, departamento de Concepción.
Medina Brítez contaba con una orden de captura en Paraguay desde setiembre del 2019 por el doble homicidio ocurrido durante ese mismo mes en Calle 9, Alemán Cué. En este hecho fueron asesinados Esteban Malocewichz y Luis Guerrero. Desde su fuga se convirtió en uno de los más buscados por la justicia.
Ahora se deberá reencausar el caso y se deberá reiniciar los plazos procesales para luego realizarse la audiencia preliminar donde se definirá si la causa se eleva a un juicio oral y público, así como lo va a sostener el Ministerio Público.
Podés leer: Detienen a dos personas con varios gramos de marihuana