En el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C, la Itaipú Binacional cerró el ejercicio 2024 con una transferencia total de USD 549 millones a favor del Estado paraguayo. Los desembolsos correspondieron a royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica ANDE puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de los pobladores. Las condiciones hidrológicas y el óptimo desempeño de la usina posibilitaron un incremento de USD 14 millones en el monto total de las remesas, pues en el 2023 la cifra final había alcanzado los USD 535 millones.
En lo que se refiere únicamente a los pagos realizados en el último mes del año pasado, los royalties totalizaron USD 22 millones, mientras que la cesión de energía alcanzó USD 19 millones y la ANDE recibió USD 1,7 millones por resarcimientos de cargas de administración; sumando así unos USD 43 millones la inyección hecha por la entidad.
Leé también: Saldo del comercio exterior registró un déficit de USD 538,8 millones en el 2024
Los aportes de Itaipú por Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales; tales como merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros. Asimismo, le permiten a la ANDE tener fondos garantizados y previsibles, para poder cumplir sus planes de inversión y proveer un servicio de electricidad de calidad.
Una parte de los royalties es destinada al financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), mientras que otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y un porcentaje también es distribuido a municipios y gobernaciones.
Te puede interesar: MIC reportó 7.600 nuevas empresas e inversiones por USD 504 millones en el 2024
Dejanos tu comentario
Junta encarnacena aprueba, con condiciones, cesión de aeropuerto a la Dinac
La Junta Municipal de Encarnación aprobó con 10 votos y dos abstenciones la transferencia del terreno del aeropuerto a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El concejal Diego Aquino indicó que en este documento se establecieron unas condiciones respecto al terreno, el cual aún debe ser analizado por la institución encargada las políticas aeronáuticas del país.
“Por escritura pública se va a hacer la firma de este acuerdo, el cual menciona como condición que se ejecuten estas obras en un plazo no mayor a tres años, si eso no ocurre, la municipalidad va a volver a tener la titularidad de este terreno con todas las obras que se realicen en este plazo. Tengo fe en que la Dinac va a aceptar este trato”, manifestó el presidente de la Junta, el concejal Aquino en un informe realizado por la corresponsal de Nación Media en Itapúa, Rocío Gómez.
El terreno donde se encuentra ubicado el aeropuerto consta de 128 hectáreas y está valuado en USD 15 millones de acuerdo a lo que se determinó en las Comisiones de Tasación y de Legislación. El edil manifestó que finalmente cedieron este pedido realizado desde el Gobierno y la organización del Mundial del Rally 2025 debido a la necesidad de concretar inversiones en el aeródromo.
Lea también: Muerte de Lalo Gomes: denunciarán inacción fiscal ante comisión de DDHH de Diputados
“Entendemos que la urgencia de la Dinac es realizar esta inversión para que se pueda tener el aeropuerto en condiciones porque el Rally que tiene previsto recibir a más de 200.000 personas. En ese sentido, nosotros establecimos como condición que se puedan ejecutar las tres fases contempladas en la propuesta de la Dinac”, expuso.
La propuesta de la Junta Municipal es que el aeropuerto de Encarnación se convierta en internacional con vuelos comerciales, dejando atrás su carácter actual, donde solo se admiten vuelos programados y aprobados con 48 horas de anticipación. El edil expuso que el objetivo es que el aeropuerto conserve estas características más allá del Rally.
“Para que Encarnación tenga este polo de desarrollo que también es el compromiso del Gobierno a través del Comité Organizador del Rally. No son compromisos que se responsabilizan a la Dinac, sino más bien a otros ministerios para que se pueda compensar en cierta medida este renunciamiento o sesión que estamos dando de este terreno que no solamente tiene un valor económico, sino un valor histórico”, remarcó.
Le puede interesar: “La justicia no debe ser selectiva”, dice Maidana sobre chats entre Abdo y Gomes
Asimismo, mencionó que en el marco del Mundial del Rally previsto para este año, hay otros compromisos asumidos con Encarnación como la construcción de 15 km de ruta para la conexión de la ruta PY 01 con la ruta PY06, un nuevo acceso para el Gran Hospital del Sur, soluciones en cuanto a iluminación por parte de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y los cambios de las cañerías de la ciudad a cargo de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).
Dejanos tu comentario
Yd pone condiciones para transferencia de aeropuerto de Encarnación a la Dinac
Aparentemente, el intendente de Encarnación, Luis Yd, cederá ante el reclamo por parte del Gobierno y de los propios organizadores del Mundial de Rally 2025 respecto a la necesidad de transferir el aeropuerto de la ciudad a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) de modo a hacer las inversiones que necesita el lugar para acoger el evento. No obstante, el jefe comunal persiste en su posición de dificultar este proceso.
“La Dinac y el presidente de la República piden que Encarnación entregue su propiedad a cambio de hacer más inversiones en el aeropuerto. Nosotros analizamos esa propuesta y desde el primer momento hemos dicho sí, que se hagan las inversiones y conversemos sobre las condiciones”, expuso Yd.
El jefe comunal itapuense alegó que no es cierto que quiera ser mezquino o secuestrar la posibilidad de Encarnación sea una de las sedes del Mundial de Rally, que por primera vez tiene como sede a Paraguay, sin embargo, ratificó que está a favor de la transferencia a favor del Estado, siempre y cuando se den las condiciones que exige.
Lea también: Diputados estudiará renuncia de Arévalo este martes
“Mi problema no puede estar por encima del progreso, la decisión está tomada, se dan las condiciones que van a invertir más en el aeropuerto de Encarnación y nosotros vamos a hacer la transferencia”, sostuvo ante la 1020 AM. Además indicó que el tratamiento de este punto probablemente esté en el orden del día de la Junta Municipal.
La infraestructura del aeródromo necesita ser reformada puesto que en las condiciones actuales no podrá acoger todo el volumen de personas que se movilizará hasta la capital del departamento de Itapúa con motivo del mundial. “Señor intendente, necesitamos que esto se haga, el municipio tiene sus demandas, y claro que son genuinas, pero nosotros no podemos secuestrar a todo un departamento o a un país por una demanda.”, fueron la palabras del presidente Santiago Peña, días atrás.
La Dinac no puede realizar las inversiones que se necesitan en el lugar dado que la titularidad del aeropuerto la tiene la Municipalidad de Encarnación. Si no se realizan las mejoras, la Federación Internacional de Automovilismo podría considerar a esta ciudad como un lugar no apto para la competencia, poniendo en riesgo el desarrollo del evento en nuestro país.
Le puede interesar: Arévalo formaliza denuncia contra el juez Osmar Legal por prevaricato
Dejanos tu comentario
Récord de consumo: Ande arma estrategias para minimizar cortes
Tras informar que el martes se registró un nuevo récord en la demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN), desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) aseguraron que se encuentran trabajando para reducir los cortes de energía que se presentan en esta temporada de altas temperaturas.
El ingeniero Víctor Ali, coordinador de la Gerencia Técnica de la Ande, en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, destacó ayer miércoles que gracias a la inversión en infraestructura y mantenimiento, el Sistema Interconectado Nacional dio una respuesta satisfactoria ante la demanda récord de energía que se presentó ayer, demostrando la efectividad de las obras que están en ejecución.
“Entre las mejoras que estamos impulsando están las obras de 500.000 voltios para la subestación en Valenzuela y en breve iniciaremos la construcción de la línea al Chaco de 120.000 voltios con una estación en Pozo Colorado, además de dos obras grandes en el área metropolitana como subestaciones nuevas y líneas de transmisión, todo en pos de mejorar el servicio”, explicó el ingeniero Ali.
TRABAJOS CLAVE
Destacó que los trabajos en mejora de la infraestructura son clave a la hora de hablar sobre la respuesta del Sistema Interconectado Nacional, puesto que actualmente cuentan con muchas obras tanto edilicias como de mantenimiento que se encuentran siendo ejecutadas y ayudan a prevenir cualquier tipo de sobrecarga o corte de energía.
El funcionario explicó que la Ande cuenta con estadísticas que utilizan para establecer metas para la reducción de los cortes a nivel nacional, trabajando directamente con el mejoramiento de las condiciones de provisión de la energía eléctrica, garantizando a su vez un mejor servicio.
Respecto a los cortes a raíz de colapsos o fallas del sistema, el ingeniero Ali enfatizó que no se han tenido reportes al respecto porque la respuesta está garantizada. No obstante, sí se han sufrido inconvenientes por fallas técnicas directas a las líneas de abastecimiento, tanto por el mayor consumo de energía como por factores climáticos, como son incendios en las inmediaciones de las torres de distribución, hechos que también son monitoreados y se busca evitar con la limpieza y el mantenimiento de las áreas colindantes.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 12 de febrero
Por primera vez un ministro de la corte presidirá el JEM
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, manifestó este miércoles que el mandatario Santiago Peña expresó su respaldo hacia el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Garay Zuccolillo, para liderar el órgano extrapoder para el periodo 2025-2026. De acuerdo a la normativa, el JEM deberá renovar en febrero a sus autoridades.
“Hablé con el presidente sobre la postulación del ministro, quien es una persona confiable y honesta. Todos los miembros estamos interesados en que Garay Zuccolillo ocupe la presidencia. Peña dio su aprobación de que el parece correcto que un representante de la Corte Suprema de Justicia, luego de muchos años pueda presidir el jurado”, dijo Pucheta, en una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, luego de presentar su informe de gestión ante el jefe de Estado.
De concretarse su elección, será la primera vez que un ministro de la máxima instancia judicial encabece la institución que tiene como finalidad enjuiciar a magistrados judiciales, agentes fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones.
Expo empleo de gastronómicos: ofrecen más de 400 oportunidades con salarios de hasta G. 5 millones
La cita es mañana miércoles en el salón auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). La Expo Empleo suma 406 vacancias laborales en 15 empresas del sector gastronómico. Los salarios van desde el mínimo hasta G. 5 millones.
Entre los puestos disponibles figuran el de cocinero, subjefe de cocina, ayudante de barra, preparación de pasta, anfitriona, mesero, panadero, confitero, mucama, crew multifunción, delivery, auxiliar de operaciones, limpieza, auxiliar administrativo, cajero, vendedor, jefe de mantenimiento, atención al cliente y otros. Los puestos son para Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Areguá y Ciudad del Este.
Los interesados podrán acercarse a la sede del SNPP, ubicada en avenida Molas López N° 480, Asunción. Las entrevistas se desarrollarán de 08:00 a 12:00. La organización está a cargo del Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Empleo y el SNPP, en alianza en alianza con la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).
IPS lidera cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados en el país
El Instituto de Previsión Social (IPS) lidera la cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados y pensionados en el país. Es el boletín estadístico de Seguridad Social 2024 que publica el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), elaborado por la Dirección del Observatorio Laboral.
Es así que la previsional cuenta con 726.972 trabajadores cotizantes, seguido de 233.893 en la Caja Fiscal; 12.988 en la Caja Bancaria, 5.862 cotizantes en la Caja Municipal, según los datos correspondientes al año 2023. (Ver cuadro).
Si se considera el haber jubilatorio, la Caja de Jubilados Bancarios de Itaipú (Cajubi) se ubica en la cúspide, seguida de la Caja Bancaria. Si verificamos el monto total de beneficios desembolsados en favor de sus asegurados en un año, figura en primer lugar la Caja Fiscal. En el caso de la cantidad total de jubilados/pensionados, se destaca que IPS cuenta con 76.105 jubilados; la Caja Fiscal con 74.330 jubilados; Caja Bancaria con 3.104.
ANDE reporta nuevo récord de consumo eléctrico en medio de ola de calor
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que el sistema eléctrico alcanzó un nuevo pico de demanda, llegando a 5.054 megavatios (MW) a las 13:45 horas del martes. Este registro supera el récord anterior de 5.027 MW, establecido en marzo del año pasado.
El ingeniero Víctor Ali, coordinador de la Gerencia Técnica de la ANDE, explicó al canal GEN que el incremento del consumo estuvo impulsado por las altas temperaturas, que alcanzaron los 39°C, con una sensación térmica de 42°C. Destacó que, a pesar del elevado consumo, el sistema respondió de manera eficiente, asegurando la calidad del servicio.
El funcionario mencionó que la ANDE realiza mediciones anuales sobre los cortes de energía y trabaja en estrategias para minimizarlos. Entre las acciones implementadas se encuentran: ampliación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica; instalación de nuevos transformadores en zonas críticas, y construcción de nuevas estaciones y líneas de transmisión.
Se espera un ambiente cálido y húmedo, con posibilidad de lluvias y tormentas
En los últimos días, las condiciones meteorológicas favorecieron la persistencia de una masa de aire cálido y húmedo sobre el país, ocasionando temperaturas elevadas e incluso el cumplimiento de los criterios de ola de calor en algunas localidades del sur y suroeste.
Se espera que las altas temperaturas continúen hoy, miércoles 12, con valores entre 37 y 40 °C. La sensación térmica podría ser de 3 a 4 °C superior debido a la alta humedad.
Además, persiste la probabilidad de chaparrones con tormentas eléctricas en el centro, norte y este del país. Estos eventos se caracterizan por su rápido desarrollo, corta duración y posibilidad de actividad eléctrica puntual, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).