El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) compartió el resumen de las gestiones realizadas durante el 2024, consideradas como avances, las cuales se consolidaron como un actor clave en la promoción del empleo formal, la capacitación laboral y la modernización de procesos administrativos en material laboral.

Con relación al primer punto, el ente destacó un crecimiento sostenido de la formalización laboral como uno de los mayores logros, ya que se pasó de 704.000 trabajadores formales del sector privado a 757.852 al cierre del año, conforme lo registrados en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Este incremento de más de 50.000 empleos formales representa un crecimiento del 6 %, superando ampliamente la meta del 4,5 % establecida inicialmente. A esto se suma que más de 1.200.000 personas cuentan con protección dentro del esquema de seguridad social, un resultado que refleja el impacto positivo de las políticas de formalización laboral.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Industriales esperan disminución del contrabando y mayor inversión

más de 1.200.000 personas cuentan con protección dentro del esquema de seguridad social, señala el MTESS. Foto: Eduardo Velázquez

Simplificar para formalizar

Por otro lado, en cuanto a la facilitación y ahorro para las empresas, la cartera señala que a través del Decreto 1989/2024 se implementaron medidas para simplificar los trámites de formalización, reduciendo costos y tiempo para el sector privado. Se estima que las empresas ahorraron entre G. 900.000 y G. 1.300.000 por estos procesos, y como resultado, se registraron 20.867 nuevas empresas, cada una con al menos dos trabajadores.

Así también, el ministerio remarcó que el uso de tecnología fue un pilar central en la gestión 2024, como ser la implementación del sistema Virtu, que permitió avanzar hacia la política de “papel cero”, reducir la burocracia y mejorar la integración de datos con el IPS. Esto incluyó la automatización de los libros laborales electrónicos y la eliminación de registros duplicados, explica.

Fiscalizaciones

En materia de fiscalización se inspeccionaron más de 700 empresas, logrando la regularización de 15.741 trabajadores y aplicando sanciones por incumplimientos laborales que sumaron G. 10.000 millones. Un aspecto relevante también la plataforma EmpleaPY que consolidó su posición como un portal de referencia para la intermediación laboral.

En esta vitrina de empleo se registraron más de 90.000 usuarios, 16.000 vacancias y 50.000 intermediaciones exitosas. Además, la colaboración con empresas aumentó de 114 a más de 600, promoviendo un acceso más amplio al mercado laboral.

Puede interesarle: Maquila con broche de oro: supera récord absoluto en exportación por USD 1.119 millones

Déjanos tus comentarios en Voiz