Refuerzan la seguridad en comercios de Encarnación por fin de año
Compartir en redes
Este miércoles, comerciantes, vendedores y autoridades de la Municipalidad de Encarnación y de la Gobernación de Itapúa se reunieron para conversar sobre la necesidad de reforzar la seguridad en la zona fronteriza, a fin de que los turistas y compradores locales tengan garantía.
También se habló sobre la limpieza y cómo organizar el tráfico en el Puente Internacional “San Roque González de Santa Cruz”, que une Posadas con la ciudad. Sin embargo, el tema principal fue la seguridad por los casos de estafa que se registraron en los últimos días, según comentó la corresponsal de Nación Media en la zona, Rocío Gómez.
La periodista recordó que en los últimos meses se registraron varios casos de estafa y asaltos a turistas argentinos. “Compradores que venían con las mejores intenciones y terminaban siendo robados. El caso más llamativo fue por más de 50 mil dólares”, comentó la corresponsal a través del programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
Por ende, la imagen de la zona estaba “en jaque”, lo que preocupaba a los comerciantes locales, y las autoridades decidieron tomar cartas en el asunto para evitar que el turismo de compras se vea perjudicado, más aún durante esta temporada de fechas festivas.
“Hoy entregaron unos chalecos a los comerciantes ambulantes y así también mencionaron que van a invertir en un centro, un moderno centro de información turística”, indicó Gómez en su reporte. La inversión prevista para este centro será de G. 500 millones, según anunció el gobernador.
Con este lugar se buscará guiar a los turistas y explicarles como funciona, principalmente, cómo evitar casos de estafa, ya que en Encarnación tienen convenio con tarjetas argentinas y el modus operandi tiene vinculación con eso. “Todo esto para asegurar que el turismo de compra se dé con total tranquilidad, sabiendo que esta es una temporada bastante alta y que la gente viene a llevar desde pan dulce hasta electrónicos, fiestas y regalos mucho más grandes para las familias”, enfatizó.
PGN destinará USD 236 millones más a salud, educación y seguridad
Compartir en redes
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, presentó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 al Congreso Nacional. Este contempla un gasto de USD 18.900 millones para el próximo año, un aumento del 12 % respecto al actual ejercicio fiscal (USD 17.700 millones).
Este incremento, según precisó el titular del MEF, está distribuido entre la administración central y entes descentralizados como el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), gobernaciones y otros organismos.
Uno de los puntos más importantes de este PGN es que se prevé llegar a la convergencia fiscal en 2026, establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) que permite un déficit anual del 1,5 % del producto interno bruto (PIB). Este año se cerrará en 1,9 %.
FORMATO QR
Otro detalle en la presentación de la ley más importante del país, es que es la primera vez que se hace entrega del proyecto en formato QR y no en hojas de papel, a fin de contribuir con la sustentabilidad.
Consultado sobre los gastos rígidos, el ministro señaló que el componente salarial representa el 62 % de los impuestos en la administración central. Aunque este porcentaje puede parecer elevado, recordó que en su punto máximo llegó al 77 % y que en 2025 fue del 65 %, por lo que actualmente se observa una reducción.
Mencionó que, al margen de los incrementos en sectores prioritarios como salud y educación, recordó el ajuste salarial del 3,6 % para docentes, y que el peso de los salarios sobre la recaudación sigue disminuyendo.
PRIORIDADES
Sobre los sectores prioritarios, dijo que se destinarán USD 25 millones adicionales al Instituto Nacional del Cáncer (Incan), al igual que en el presupuesto del año anterior. Señaló que el objetivo es garantizar recursos reales y sostenibles para un sector sensible como la atención a pacientes oncológicos.
Respecto a inversiones en infraestructura, expuso que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tendrá un presupuesto similar al de este año, así como proyectos de inversión de la Ande y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Acerca de la reforma del transporte público, aclaró que los USD 300 millones contemplado en el PGN, corresponde al costo total estimado del plan, pero que en el presupuesto se incorporan USD 55 millones en subsidios.
Dijo que estos fondos podrán ser reprogramados según avance la implementación del nuevo sistema. Resaltó que, por primera vez, el subsidio al transporte se financiará con recursos propios, eliminando la necesidad de endeudamiento.
LÍMITE DEL DÉFICIT FISCAL
Uno de los puntos destacados del proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2026 presentado ayer por el Poder Ejecutivo marca el retorno al cumplimiento del límite del déficit fiscal para la administración central del 1,5 % del PIB establecida en la Ley de Responsabilidad Fiscal, resultado del plan de convergencia fiscal iniciado en 2023.
En el PGN 2025, el déficit estaba en torno al 1,9 % y la promesa de la actual administración era equiparar a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal del año 2013 y que había tenido durante los años de pandemia una disparada exorbitante. Este avance a los límites de la ley reafirma el compromiso del gobierno de Santiago Peña con la sostenibilidad de las finanzas públicas y con la estabilidad macroeconómica en el mediano plazo.
MÁS RECURSOS AL INCAN
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, explicó ayer que el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) tendrá nuevamente este año un importante incremento financiero, tal como sucediera para el presupuesto del año pasado. Según el proyecto de Presupuesto General de Gastos 2026, el citado centro especializado tendrá una asignación adicional de G. 197 mil millones más (unos 25 millones de dólares) para la atención efectiva a los ciudadanos que requiere no solo edificios modernos, sino también la provisión de equipamiento adecuado, profesionales de la salud capacitados y un suministro constante de medicamentos que permitan dar respuesta oportuna a las necesidades de miles de pacientes oncológicos.
Con este aumento, el segundo que se registra en año consecutivo (en 2025 rondaba también los 25 millones de dólares) se destinará a mejorar la atención oncológica, ampliar el acceso medicamentos, tratamientos especializados y apoyar a los pacientes y sus familias en el proceso paliativo, de recuperación y cuidado integral.
Militares y policías refuerzan operativo para el WRC Rally del Paraguay 2025
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó el gran trabajo y despliegue de las fuerzas militares en apoyo a los grandes eventos deportivos que se están desarrollando en el país estos días. Indicó que ya se encuentra una dotación importante de uniformados desplegados en Encarnación, que será epicentro del WRC ueno Rally del Paraguay 2025, que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
En conversación con La Nación/Nación Media, refirió que anoche se dio cierre a los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, donde las Fuerzas Armadas de la Nación tuvieron una participación muy activa en varios aspectos, ya sea de seguridad, así como en la coooperación para el buen mantenimiento de las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en Luque.
El general retirado González manifestó que incluso las Fuerzas Armadas dispusieron de los buses para transportar a los voluntarios que trabajaban hasta muy tarde y quedaban sin servicio de transporte público.
“Ahora tenemos a la vista, y ya contamos con elementos militares trabajando en la ciudad de Encarnación y todo Itapúa, para cubrir, para apoyar la cobertura de seguridad de la Policía Nacional y de otras instituciones del Estado en el operativo del Rally Mundial. Esperamos que también sea muy exitoso, porque está la imagen del país en juego”, expresó el titular del MDN.
Señaló que están disponiendo de más de 3.000 efectivos militares, 2.000 que van a estar desplegados en el terreno y 1.000 en reserva, para dar apoyo a la Policía Nacional, que estará igualmente desplegando cerca de 5.000 efectivos.
“El Estado paraguayo en pleno está enfocado lo que va a ser el Rally Mundial, trabajando para que sea todo un éxito. Queremos que la organización sea todo un éxito, para que realmente confíen en nosotros estas organizaciones internacionales de deportes y vengan a hacer sus campeonatos y próximos eventos en nuestro país”, remarcó el alto funcionario a La Nación.
Inician diálogo sobre seguridad con altos funcionarios de EE. UU.
Compartir en redes
Altos mandos del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca y de la Oficina del Secretario de Defensa de los Estados Unidos se encuentran en el país desarrollando una intensa agenda de reuniones con autoridades del Gobierno paraguayo, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Mitic), así como de la Policía Nacional, entre otros.
A través de sus redes sociales, la Embajada de los Estados Unidos informó que esta visita oficial en Asunción se enmarca en la asociación estratégica con Paraguay, con el fin de intercambiar ideas sobre temas clave como ciberseguridad, crimen organizado y manejo de fronteras, reafirmando el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral para una región mas fuerte y segura.
Al respecto, el canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió al subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el subsecretario adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el asesor senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
De acuerdo al informe de la Cancillería, las autoridades dialogaron sobre los principales desafíos que enfrenta la región y coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta en áreas estratégicas como la seguridad regional, la lucha contra el lavado de dinero y el combate a los grupos criminales y al narcotráfico.
Asimismo, subrayaron la importancia del trabajo coordinado para la defensa y el fortalecimiento de la democracia en el continente. El informe oficial destaca la participación del viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, y del encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Robert Alter.
Las autoridades de seguridad se encuentran ultimando los detalles para el despliegue de efectivos policiales en el marco del Campeonato Mundial de Rally a realizarse en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto próximo.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, destacó que el plan de seguridad en el cual se está trabajando desde hace tres meses está siendo ejecutado con total normalidad con el objetivo de garantizar que las actividades deportivas se lleven a cabo con total normalidad.
“Ayer el ministro del Interior, acompañado de toda la cúpula policial, realizó trabajos de verificación sobre el despliegue policial que ya se está ejecutando en el marco del rally. Puedo confirmar que serán desplegados 5.000 policías para dar una cobertura completa al evento”, comentó el viceministro Óscar Pereira.
El mismo resaltó que parte de los oficiales asignados para esta ocasión ya se encuentran en la zona, pero que desde el lunes los equipos se encontrarían completos. Además, confirmó que se cuenta con apoyo de personal militar, atendiendo a que todos los estamentos de seguridad se encuentran involucrados.
“Todos estamos comprometidos con el desarrollo normal de todas las actividades que se van a llevar a cabo en la zona de Itapúa. Cada tramo de la competencia contaría con el despliegue de un total de 1.300 policías; los mismos irán equipados para permanecer en dichas zonas desde el primer día del evento hasta el final del mismo”, explicó el viceministro Pereira.
Recordó además que habrá horarios de restricción de circulación de vehículos y personas en algunas zonas por la ejecución de la competencia y que dichos momentos están siendo coordinados ya desde la gobernación con acompañamiento de otras instituciones, de manera que toda la ciudadanía esté al tanto.
Así también aseguró que varias de las delegaciones ya están llegando a la zona, dado que cuentan con sus respectivos equipos de logística, pero que se espera que el grueso de los participantes vaya llegando este fin de semana.