Este lunes, desde tempranas horas, se lleva a cabo una edición más de la Feria de la Agricultura Familiar. En esta ocasión en la explanada de canal Trece, en Lambaré. La actividad es organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), institución que propicia los espacios y el traslado de los feriantes. Uno de los productos más demandado es el tomate que se oferta a G. 7.000 el kilo.

Al respecto, la coordinadora de ferias, Carolin Leguizamón, explicó acerca de las ventajas de estas actividades, tanto para los productores propiamente, así como para los compradores, pues las ofertas resultan más baratas que los supermercados o cualquier punto de venta.

“Nuestra feria siempre es por lo menos 30 a 40 % más barato que en cualquier otra tienda, porque estos precios son de finca. Lo que hacemos es cortar la intermediación, el equipo del MAG les busca a los productores y los acercamos hasta los puntos establecidos”, expresó a la 650 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Biocombustibles en Paraguay, industria que crece y promete a futuro

La coordinadora mencionó que a pesar de la lluvia, los feriantes acercaron muchísimos productos, y que la idea es que retornen con la venta del 100 % de lo que trajeron, lo cual es factible al contar con precios accesibles, dijo.

Ofertas

Citó que se puede encontrar todo tipo de verdeos, en el caso de la lechuga se está ofertando en 3 por G. 5.000, el tomate tan cotizado en las últimas semanas se vende a tan solo G. 7.000 el kilo, huevos a 16.000 la docena, G. 24.000 el kilo el cerdo, G. 35.000 el kilo la butifarra, queso Paraguay a G. 32.000 el kilo, entre otros.

Además de una serie de productos frescos, directo desde la finca, los feriantes también ofrecen variedad de comidas típicas, en conmemoración también a la festividad de San Juan, como combos especiales y estarán en el lugar hasta agotar stock.

Puede interesarle: Proyectan aumentar cosecha de tomates certificados a 500.000 kilos

Déjanos tus comentarios en Voiz