Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), resaltó que la zafra de soja 2023/24 evidenció nuevamente las pérdidas que viene arrastrando desde hace tiempo el norte del país como consecuencia de la falta de lluvias y las altas temperaturas.

En dicha zona, se llegó apenas a los 2.000 kilos de granos por hectárea, que cubre apenas el costo de producción. Para seguir incentivando la producción, desde el gremio se solicitó que se siga trabajando en la búsqueda y apertura de nuevos mercados internacionales.

“A nivel país, en general, se puede decir que esta campaña sojera fue razonablemente buena. El centro y el sur tuvieron rendimientos muy buenos. No obstante, en el norte se están teniendo dificultades y pérdidas por tercer año consecutivo. Con los 2.000 kilos por hectárea que se consiguió, apenas cubre el costo de producción. Por eso, en esa zona se está con más dificultades financieras y no se esperan mayores inversiones”, detalló Cristaldo en la 780 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En general, con los departamentos del norte afectados, habrá una merma de ingresos para el país que se registra en consonancia con la caída de los precios internacionales, explicó el presidente de la UGP.

DEJAN DE PERCIBIR USD 1.500 MILLONES

Paraguay estaría dejando de percibir unos USD 1.500 millones en concepto de exportación de granos: los precios por tonelada cayeron en aproximadamente USD 150 en comparación con el año pasado. “Estamos lejos de lo que fue el año pasado, con precios por arriba de los USD 500 dólares”, enfatizó Cristaldo, mientras hizo hincapié en la necesidad de seguir buscando y habilitando nuevos mercados para la comercialización de la producción nacional, que es de alta calidad y competitividad. “Nosotros trabajamos con el 33 % de los mercados del mundo, mientras China concentra la mayor parte, que es un 67 %. Tenemos que ver otros mercados. Sería muy positivo para la producción local la diversificación. De ahí que valoramos el esfuerzo que hace el Gobierno de ir abriendo y buscando nuevos mercados”, expresó el titular de la UGP.

Etiquetas: #sequía#UGP

Déjanos tus comentarios en Voiz