La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) continuó diversificando su cartera de créditos en el primer cuatrimestre del año y así, ya acumuló un total de USD 55, 7 millones en préstamos aprobados hasta abril. Si bien los del sector vivienda siguen siendo los más solicitados y concentran en gran medida los planes de financiamiento, también se otorgaron créditos al sector emprendedor, educativo y forestal para inversiones.

Solo en el mes de abril, la AFD aprobó créditos por un total acumulado de USD 15, 9 millones, que representa un aumento de 40 % en comparación al mismo mes del año pasado. Con dicho volumen, durante el primer cuatrimestre, la banca pública de segundo piso acumula un total de USD 55,7 millones en créditos aprobados, aunque se trata de 16 % menos que lo registrado en el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el valor de los desembolsos de enero a abril fue de USD 44, 8 millones, que también representa un 24 % menos a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. No obstante, ambos representaron un aumento en 8 % de la cartera de créditos, que ascendió a USD 1, 1 miles de millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Más de 100 firmas muestran interés en invertir en el país en rueda de negocios

De acuerdo con analistas de Mentu, al examinar los sectores y productos se refleja que la mayor parte de las aprobaciones y desembolsos del primer cuatrimestre corresponden al sector vivienda, con los productos “Mi primera vivienda” y “Mi casa”, que concentran el 70 % del total. Al cierre del primer cuatrimestre del año, también se aprobaron créditos a productos no tradicionales de AFD como “Promipymes Lote”, “Procrecer” y “Proforestal”, que contribuyen al financiamiento de la inversión.

Precisamente, a finales de abril, la AFD redujo sus tasas de interés otorgadas a las instituciones financieras intermediarias (IFIs) para varios de sus productos crediticios. La baja se realizó con el objetivo de fomentar el acceso al crédito y estimular las inversiones en el país en un contexto de estabilidad financiera. Los productos para mipymes como “Promipymes Lotes” y “Promipymes Lotes Mujer” tuvieron una reducción del 2 %, mientras que otros planes “Procrecer, registraron baja del 1,35 %.

Te puede interesar: Actual clima de negocios mantiene perspectiva positiva para el grado de inversión

Déjanos tus comentarios en Voiz