Las casas de cambio mantienen una dinámica favorable y este panorama se refleja en el aumento de sus utilidades al cierre de abril. La variación positiva en el margen por operaciones de cambio y arbitraje sería la principal responsable de la mejoría en este periodo, según la información oficial.

De acuerdo al Banco Central del Paraguay (BCP), las utilidades a distribuir de las casas de cambio alcanzaron G. 25,1 miles de millones (USD 3,3 millones), que significó un incremento de más del 78 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado refleja en parte la evolución positiva del margen por operaciones de cambio y arbitraje, en las que el año pasado se había registrado una pérdida significativa.

Analistas de Mentu señalaron que con estos resultados se logró mitigar la caída interanual de otros márgenes como los de valuación y de servicios, lo que generó un margen operativo 20 % mayor en términos interanuales. Asimismo, influyó en el desempeño de los entes cambiarios y el tipo de cambio referencial que subió a G. 7. 500, utilizado para la valuación, cuyo margen tiene la mayor participación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Soho Flats: dan palada inicial al nuevo proyecto de Civis en el corazón de Villa Morra

Con el crecimiento de las utilidades también se registraron mejoras en los ratios de rentabilidad sobre activos y patrimonio, que aumentaron en 6 puntos porcentuales. De la misma forma, la gestión de gastos mejoró, atendiendo que el ratio entre los gatos administrativos y el margen operativo se redujo en más de 8 puntos porcentuales.

“Considerando el contexto económico nacional, así como las medidas en Argentina, se podrían adoptar estrategias que permitan obtener mejores márgenes”, manifiestan analistas de Mentu. Los resultados positivos de abril dan cuenta de una mejora en el panorama para los entes cambiarios, que vienen registrando una reducción en sus ganancias en los últimos años, que se sintió especialmente en el 2023.

Te puede interesar: Pese a buena producción del tomate, precios siguen elevados y el MAG busca alternativas

Déjanos tus comentarios en Voiz