La actual situación de la Caja Fiscal fue presentada esta mañana por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en una reunión con diputados, donde manifestó la preocupación del Gobierno sobre la sostenibilidad y los efectos que podría tener la no intervención.

Según manifestó el ministro de Economía, el primer paso es concienciar a la gente sobre la situación de la caja y, a partir de allí, trabajar entre todos los sectores en una solución. Comentó que el Gobierno comenzará a llamar a audiencias y así escuchar a los involucrados a partir del segundo semestre de este año.

El titular del MEF expuso que antes del cierre de la primera mitad del año, el desequilibrio de la Caja Fiscal ya asciende a los USD 100 millones, monto que podría duplicarse al término del presente ejercicio fiscal y alertó que, si no se interviene, el déficit podría ser de USD 500 millones en el 2027, equivalente al 1,3% del PIB.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Cafym alerta sobre condiciones críticas de navegabilidad para el segundo semestre

Agregó que se requerirá de una ley especial para encontrar una salida, pero que hasta el momento no manejan una fecha específica de la presentación del proyecto al Congreso. No obstante, hizo hincapié en tener mucho cuidado con los derechos adquiridos, tanto de los activos como de los jubilados.

“Lo que tenemos que hacer es concienciar a la gente, por eso dije cómo hacer, ver la experiencia de lo que se hizo entre los años 2004/2005 y replicar, hacer lo mismo y buscar un consenso”, enfatizó Fernández Valdovinos. “Necesitamos un beneficio adecuado, garantizar la equidad y la sostenibilidad”, agregó.

Asimismo, sostuvo que se requiere de una mayor equidad en el acceso a los beneficios jubilatorios. Según datos de Dende, en los últimos 8 ejercicios fiscales se registró un déficit financiero que debió ser cubierto principalmente con impuestos por casi USD 1.000 millones.

Te puede interesar: Titular del MAG confirma buena producción de tomates y espera que los precios bajen en las góndolas

Déjanos tus comentarios en Voiz