El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó acerca del inicio del proceso de auditoría y visita técnica de los especialistas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desde ayer lunes 17 de junio en el territorio local, con el objetivo de habilitar nuevos establecimientos y frigoríficos de exportación.

El proceso comenzó con una reunión inicial entre las autoridades sanitarias de ambos países, en el marco del proceso de renovación y habilitación de nuevos establecimientos. El SAG de Chile es la institución encargada de las inspecciones técnicas de ese país, que ya se encuentra desempeñando el programa de visitas.

Las visitas técnicas se realizarán en mataderos frigoríficos de exportación de carne bovina y se extenderán hasta este 28 de junio. Por otro lado, también está en agenda un recorrido por establecimientos elaboradores de harina de carne, hueso y sebo industria, a realizarse desde el 1 hasta el 4 de julio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Precio del ganado: mercados internacionales son los que marcan la agenda, dice CPC

Persiste interés en carne local

Esta nueva auditoría es de gran importancia, teniendo en cuenta que Chile es el principal comprador de carne bovina paraguaya, y con la actual visita técnica para renovar y habilitar nuevos establecimientos se refleja el persistente interés de este mercado andino, que sigue apostando por la proteína roja local.

En este sentido, se destaca que el mercado chileno lideró el ranking de exportación de carne paraguaya al quinto mes de este 2024 con un 45 % de participación. De enero a mayo compró 53.411 toneladas, lo que representó un ingreso de USD 277.627.145 al país, de acuerdo al último informe mensual del Senacsa.

La primera reunión inicial contó con la presencia del presidente del Senacsa, José Carlos Martin; los directores generales de la institución y el equipo auditor de Chile conformado por la jefa de la misión, Tamara Cárcamo, y resto del equipo, Karina Maldonado, Pedro Orellana y Mauro Schenoni.

Puede interesarle: Avanza producción ganadera sostenible en el Chaco mediante cooperación internacional

Déjanos tus comentarios en Voiz