El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este lunes el informe sobre el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que en mayo pasado repuntó y alcanzó los 53 puntos, por lo que se mantiene en zona de optimismo por 18 meses consecutivos. Desde la banca matriz señalaron que estos resultados están alineados con el buen dinamismo económico que se viene registrando y que también se reflejan en otros indicadores como la actividad económica, que registró en mayo un crecimiento interanual de 7,8 %.

El repunte del ICC se puede notar en la variación interanual, atendiendo que en mayo del 2023 el indicador alcanzó los 52,8 puntos, mientras que en el mismo mes de este año creció hasta los 53 puntos. Este resultado es igualmente superior al del mes pasado, que se mantuvo en 52,8. De esta manera se situó en zona de optimismo, ya que en la tabla de 1 a 100 puntos, un nivel inferior a 50 es considerado zona de pesimismo.

En cuanto a los componentes del ICC, se destaca que el Índice de Situación Económica (ISE) presentó un valor de 37,6, que es superior en 2,4 puntos al valor registrado en abril de 2023, aunque es inferior al puntaje alcanzado en abril de este año (39,8). Los técnicos de la banca matriz se mostraron optimistas respecto a la evolución favorable de este indicador para el resto del año.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Feriados largos: hoteles y servicios extrahoteleros registraron 80 % de ocupación

Por su parte, el Índice de Expectativa Económica (IEE) alcanzó un resultado de 68,3, inferior al índice del quinto mes del año pasado en 2 puntos y superior al dato de abril de este año en 2,5 puntos. Al ser considerado el ICC un indicador relevante para estudiar la evolución que pueda tener el consumo, los técnicos de la banca matriz destacaron cómo estos índices se alinean con la buena dinámica de la actividad económica registrada en los últimos meses.

“Se refleja este resultado tanto desde la producción, las ventas, la actividad económica y ahora, la confianza del consumidor en zona de optimismo. Esto ayuda a poder ratificar la proyección de crecimiento que tenemos para el año (3,8 %). El consumo es importante para la medición del PIB. Este optimismo ratifica el crecimiento que estamos esperando para el año”, explicó Miguel Mora durante la presentación de los resultados.

Te puede interesar: Implementan procesos de mejora para agilizar registros en cruces fronterizos


Déjanos tus comentarios en Voiz