La Dirección Nacional de Migraciones se encuentra mejorando la conectividad y los registros en el cruce fronterizo de Alberdi como primera facilitación. Foto: Gentileza
Implementan procesos de mejora para agilizar registros en cruces fronterizos
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Migraciones se encuentra en pleno proceso de implementación de mejoras para facilitar y agilizar los registros de ingreso al país en los cruces fronterizos. Esto, con el objetivo de mejorar la experiencia en estos puntos mediante soluciones operativas.
Al respecto, el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, fue quien mencionó que están haciendo todos los ajustes necesarios para dejar de lado el uso del papel, como documento que se entrega a la hora de ingresar al país. Esto, debido a que muchas veces estos papelitos son extraviados y los ciudadanos extranjeros se exponen a multas por la pérdida del registro.
“Como estamos mejorando la conectividad y los registros que se hacen en un lugar, este ingreso ya salta en otro punto de frontera, entonces estamos ensayando esta primera facilitanción, específicamente en el cruce de Alberdi”, expresó a la 650 AM el titular de la institución.
Sobre este punto de acceso, explicó que registra un flujo importante y constante, de aproximadamente 500 a 600 personas que ingresan diariamente y luego vuelven a la Argentina, por lo que consideraron un cruce estratégico para la implementación de estas soluciones operativas.
Kronawetter indicó que a raíz de la alta demanda en este cruce los propios alberdeños habían solicitado algún mecanismo de facilitación, de modo a no dejar de percibir a estos turistas fronterizos que en su mayoría son para hacer compras.
El director aseguró que ya se encuentran trabajando en otros proyectos que serían implementados igualmente, como accesos digitales de tránsito vecinal fronterizo, en el que a través de la exhibición de un código QR se pueda pasar de un punto a otro. Este proceso está siendo desarrollando con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
Un brasileño con orden de captura y condenado en su país por tráfico de drogas, fue detenido en Santa Rita y entregado anoche a la Policía Federal, del vecino país. Foto: Gentileza
La Delegación Paraguaya del Comando Tripartito informó de la expulsión de un ciudadano brasileño realizado en la noche del viernes anoche, a las 21:05, por el puesto de control migratorio del Puente de la Amistad de Ciudad del Este.
Se trata de Denis Prestes De Lima (47), quien transgredió ley migratoria, tiene condena de 25 años y orden de captura en Brasil por el tráfico de drogas, expedida por el Tribunal de Justicia del Estado de Paraná.
También está investigado por el homicidio de un personal policial brasileño y asaltos a bancos en su país, además de ser presunto miembro activo de la facción criminal PCC, según datos proveídos por el Núcleo de Inteligencia de la Policía Federal de Foz de Iguazú, estado de Paraná, Brasil.
El brasileño fue aprehendido ayer viernes 1 de agosto, a las 15:00, en la vía pública del barrio Santo Domingo de San Cristóbal, en la zona de la Ruta PY10, ramal San Cristóbal – Naranjal.
Se presentaron nueve oferentes para el mantenimiento de la defensa costera de Alberdi
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informaron que este jueves se procedió a la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional N° 34/2025, convocada para los trabajos de conservación y mantenimiento de la defensa costera de Alberdi. Como oferentes interesados en ejecutar la obra se recibieron nueve ofertas de empresas y consorcios.
“El acto tuvo lugar en el tercer piso del edificio central del MOPC, con la presencia de representantes de las firmas participantes y autoridades de la institución”, explicaron desde la cartera y aclararon que el llamado, registrado en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con el ID N° 468.233, contempla una inversión estimada de G. 24.909 millones.
También informaron que el plazo de ejecución se extenderá durante los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027, sujeto a la disponibilidad de créditos presupuestarios y asignaciones financieras.
Las ofertas presentadas
Las propuestas presentadas corresponden a:
Tecnoedil S.A. Constructora,
Consorcio Costero Alberdi (integrado por Nortec S.A. y Caminos Paraguayos S.A.)
Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A.
Luis Rodrigo Bóveda Samaniego
Somageec Paraguay S.A.
Consorcio Defensa Pilar (formado por Ascent S.A. y Constructec S.A.)
Teco S.R.L.
Corporación Lemuria S.A.
Sociedad Técnica de Construcciones S.A. (Sotec S.A.)
Momento en que se precede a abrir los sobres. Foto: Gentileza
“Los montos ofertados varían entre G. 19.507 millones y G. 31.082 millones. Todos los documentos pasan ahora al Comité de Evaluación de Ofertas para realizar el análisis respecto al contenido de los mismos y su cumplimiento respecto a lo requerido en las bases de la contratación”, indicaron.
Los trabajos a ser realizados
Entre las disposiciones a ser cumplidas figura que el contrato con la firma adjudicada contempla una serie de trabajos orientados a garantizar la protección de Alberdi frente a eventos climáticos extremos y crecidas del río Paraguay.
Las tareas previstas incluyen:
la protección del coronamiento y taludes
reparación de erosiones y refuerzo estructural en sectores críticos del muro de defensa
la modernización del sistema de bombeo, con la incorporación de tres bombas flotantes de alta capacidad
la reparación de la bomba existente, asegurando la operatividad en situaciones de emergencia
la limpieza y excavación de canales y cauces
eliminación de sedimentos acumulados
mantenimiento de casetas de guardia
casa de máquinas
cercado perimetral
tableros eléctricos
alumbrado público
otras obras civiles y electromecánicas
construcción de una nueva caseta operativa equipada para albergar equipos eléctricos
salas de control y áreas de trabajo.
Con esta intervención, el MOPC busca asegurar la funcionalidad y sostenibilidad de la infraestructura, protegiendo a la población y a las actividades económicas de Alberdi en el departamento de Ñeembucú.
Control unificado en Encarnación-Posadas reporta 20.000 trámites diarios
Compartir en redes
El plan piloto de control migratorio unificado en el paso terrestre Encarnación (Paraguay) - Posadas (Argentina), iniciado el lunes pasado, registra más de 20.000 trámites diarios. En el primer día de implementación se tramitaron más de 10.000 ingresos y 11.000 salidas del país, cifras similares al martes, a lo que se suma el servicio del tren internacional, que moviliza a unos 2.500 pasajeros entre ambas ciudades, reportó la Dirección de Migraciones.
Este nuevo Sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), acordado entre las direcciones de Migraciones de Paraguay y Argentina, rige para el tránsito de personas que cruzan la frontera en buses, vehículos particulares y a bordo del tren en el Puente San Roque González de Santacruz, y contempla la realización de un solo trámite migratorio en el lado argentino, válido para ambos países.
El procedimiento es llevado a cabo por funcionarios migratorios argentinos, con supervisión de autoridades paraguayas, quienes intervienen en casos de alertas o verificaciones documentales en control secundario. Además, los comprobantes físicos ya no son necesarios para los extranjeros que ingresan por esta vía, ya que los registros quedan asentados en un sistema digital compartido entre ambos países.
Con este sistema, se inicia un proceso de mejoramiento progresivo, que se irá escalando mediante la incorporación de soluciones tecnológicas orientadas a optimizar los tiempos de control, mejorar la calidad del servicio y fortalecer la interoperabilidad entre los sistemas migratorios de ambos países, con los objetivos de agilizar los trámites migratorios, reducir los tiempos de espera y facilitar el cruce diario de personas sin duplicar controles.
Este lunes se habilita el control migratorio unificado en Encarnación-Posadas
Compartir en redes
A partir de hoy comenzará a regir el control migratorio unificado para el paso terrestre a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina), permitiendo que los trámites de entrada y salida de ambos países se realicen únicamente en territorio argentino.
La Dirección Nacional de Migraciones destacó que esta modalidad implica pasar de cuatro registros (dos en Paraguay y dos en Argentina) a solo dos controles integrados, con el objetivo de reducir demoras, evitar duplicaciones y agilizar el flujo fronterizo. La implementación constituye un hito histórico en materia de cooperación migratoria binacional, al tratarse del primer control conjunto aplicado en nuestro país bajo el sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC).
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, señaló que esta medida es el resultado de un proceso de trabajo coordinado entre los gobiernos de Paraguay y Argentina, a través de sus instituciones migratorias, que incluyó capacitaciones conjuntas al personal operativo, adecuación de sistemas y protocolos comunes. Además, recalcó que el plan piloto será monitoreado y ajustado durante su implementación, con el fin de asegurar su eficacia y continuidad.
Este modelo ya está siendo aplicado desde la semana pasada en el servicio del tren internacional Encarnación–Posadas, donde los controles migratorios también se concentran exclusivamente en la estación ferroviaria de Posadas. La puesta en marcha de este sistema, que contó con el apoyo técnico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), cobra especial relevancia en el contexto de los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 y el Mundial de Rally Paraguay 2025.