El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, dio a conocer que se están buscando nuevos canales de comercialización para el tomate a fin de equilibrar su precio en las góndolas y evitar el “intermediarismo” entre los productores y las cadenas de supermercados. Tras el duro golpe que sufrió la producción local por condiciones climáticas adversas, se tiene expectativas de que la nueva cosecha en curso logre abastecer el mercado local.

Según comentó Giménez, tal como se tenía previsto, se registró una buena cosecha de tomate en las últimas semanas. En consonancia, desde la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se apuntó a restringir la importación, mientras se buscan nuevos canales de comercialización para abaratar los precios de las góndolas.

“Tenemos un precio bastante elevado aún en las góndolas, pero no así en las fincas, donde está bajando bastante el precio. Vamos a tener reuniones con representantes de la Cámara de Supermercados y otros canales para vincular a los productores con los comerciantes de forma directa y evitar el ‘intermediarismo’. Todo, con el propósito de que el consumidor final también pueda sentir ese bajón de precio y regularizar ese comportamiento en el mercado”, señaló a la 780 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Paraguay asumió oficialmente en el consejo de administración de la OIT

Giménez explicó que, normalmente, no es común y mucho menos oficial el vínculo entre productores y cadenas de supermercados, por lo que se trabajará en crear este nexo, mientras se redoblan las tareas de asistencia a los agricultores. “Vamos a seguir ayudando a los productores para que tengan esa producción de tomate, insistir sobre la sostenibilidad en la producción”, adelantó.

Desde abril pasado se venía reportando que casi el 90 % de la producción local de tomate se vio afectada por condiciones climáticas adversas, que tuvo un impacto directo en la inflación de mayo y abril, ante la escalada de precios de este producto en el mercado. Ahora, se espera que la buena producción del sector frutihortícola pueda abastecer a los supermercados y diferentes puntos de venta en Asunción y otras localidades.

Te puede interesar: Precio del ganado: mercados internacionales son los que marcan la agenda, dice CPC

Déjanos tus comentarios en Voiz