El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer el informe de Situación Financiera (Situfin) correspondiente a mayo de 2024. En términos anualizados, el déficit fiscal registrado al quinto mes del año fue de 3,2 % del PIB mostrando una mejora relativa con respecto al cierre fiscal del año 2023, donde el déficit representó el 4,1 %.

El déficit acumulado representó un valor de G. 833,5 mil millones (-0,2% del PIB), equivalente a USD 116,7 millones. Asimismo, un resultado operativo positivo de G. 979,6 mil millones (0,3% del PIB), equivalente a USD 128,3 millones.

El director de Política Macrofiscal reiteró que se mantienen las perspectivas para una evolución fiscal en línea con la meta de convergencia y cumplir con el plan de gastos trazado en el presupuesto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ingresos tributarios

Los indicadores revelaron que los tributos registraron un crecimiento acumulado de 26,3%, mientras que los gastos aumentaron a una tasa del 10,2%, principalmente explicado por el aumento registrado en el pago de gastos corrientes (Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y otras entidades de la función pública), la compra de medicamentos y el pago de intereses.

Leé también: Implementan procesos de mejora para agilizar registros en cruces fronterizos

Mayo cerró con un aumento acumulado de 20,3 % del ingreso total. Los ingresos con mayor impacto tienen que ver con los tributos (19,4 %), otros ingresos no tributarios (1 %) y las binacionales registraron un ingreso negativo de 0,1 %.

Los ingresos tributarios en lo que va del año representan un aumento de 47,6 % superando el pico de máximo histórico de 2008 que fue de 47,5 %.

Desde el Ministerio de Economía destacaron que esta mayor dinámica de recaudación tributaria ayudó a contrarrestar la caída en los ingresos de las binacionales y de las contribuciones sociales.

Otro dato importante que resaltaron es que, nuevamente, se registró que el uso de ingresos tributarios para financiar salarios se encuentra por debajo del mínimo histórico con 50,4 % (enero a mayo de 2024). El mínimo histórico registrado de 53,5 % fue en 2008.

Te puede interesar: Feriados largos: hoteles y servicios extrahoteleros registraron 80 % de ocupación

Déjanos tus comentarios en Voiz