La ciudad de Vallemí trabaja para posicionar su oferta turística en el departamento de Concepción a través de sus cavernas y atractivos naturales que se encuentran hoy en auge de explotación. La localidad se posiciona económicamente gracias a la actividad laboral de sus pobladores, que se dedican a la producción de cemento, al turismo y la agricultura.

Distante a 570 kilómetros de Asunción, la ciudad cuenta con 22.000 habitantes en la actualidad, de los cuales más de 100 jóvenes hacen de guías turísticos y más de 600 personas se dedican a la producción de cemento de forma directa en la Industria Nacional del Cemento (INC).

Más de 18 empresas están dedicadas a la explotación de cal agrícola y más de 5 calerías de explotación minera. “Tenemos un potencial impresionante en el rubro calcáreo, tenemos varios tipos de piedra, una de ellas es la dolomítica, de la que se hace la cal agrícola y la hidratada”, mencionó a La Nación/Nación Media Joaquina Azuaga, intendenta de San Lázaro, distrito que pertenece a Concepción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Rodaje para seguimiento de “El ADN del Delito” generó impacto económico en CDE

Las cavernas de Vallemí representan un monumento natural de la ciudad. Foto: Gentileza

Azuaga destacó que la principal inyección económica de la zona se da a través de la industrialización calcárea y mencionó a la INC y a la empresa privada, Cementos Concepción (Cecon), como fuentes de trabajo y oportunidades para centenares de paraguayos y extranjeros.

La materia prima se extrae de aquí, así como de Villeta. Algunos rubros se tercerizan, por lo que albergamos a muchísima gente a diario”, añadió la jefa comunal.

En el ámbito turístico, anualmente más de 1.000 personas llegan hasta el distrito para explorar la naturaleza y realizar actividades de aventura, además de deporte extremo y pesca deportiva. “La gente llega por las cavernas y las playas. Vienen a visitar la playa dorada del río Apa y disfrutar de ella, de sus frondosos árboles que rodean las costas”, expresó a La Nación/Nación Media.

Turismo joven

Más de 100 jóvenes se dedican al trabajo de guías turísticos en Vallemí. Foto: Gentileza

Cinthia Rivas, presidente de Turismo Joven Vallemí, indicó a La Nación/Nación Media que la riqueza natural de la zona ayuda al turismo de naturaleza y recientemente obtuvieron el premio de Excelencia Turística mediante el proyecto ecoturístico Ruta del Gua’a, que cuenta con circuitos ecoturísticos denominados Mbocaya y Jakaranda, donde se pueden avistar gua’as libres en su entorno natural.

“Esta fue una posibilidad de pisar fuerte y demostrar todo el trabajo que venimos haciendo. El turismo lo estamos implementando también como una herramienta para la conservación”, sostuvo y añadió además que las cavernas de Vallemí son muy demandadas por los visitantes, que solicitan tours dentro de estos monumentos ubicados en un área protegida.

Las cavernas están formadas por roca caliza como resultado de la acumulación de sedimentos, huesos y conchas de animales marinos de todo tipo (desde los microscópicos, corales, grandes peces y mamíferos marinos). Los depósitos fueron compactándose poco a poco a través de millones de años.

Estas maravillas de la geología son la Caverna 54, Santa Caverna, Kambá Hopo y 14 de julio. Los interesados en visitarlas pueden realizar una reserva previa comunicándose con los guías locales.

Ruta del Gua’a

Mediante la Ruta del Gua’a se potencian los sitios de observación de aves, los principales puntos turísticos de la zona, y se da a conocer la cultura de la comunidad del pueblo Guaná. A través de un circuito se incluyen recorridos por sitios de la ciudad, el acompañamiento con guía de turismo, paseos por lugares para el avistaje de aves de la zona con paradas establecidas. También la visita a la comunidad indígena río Apa y se brinda alojamiento en establecimientos de la zona.

Por otra parte, la agricultura es realizada para el autoconsumo así como la ganadería. “Por ejemplo, nuestra mandioca es única y no hay más rica que acá”, puntualizó la intendenta, agregando que la ciudad proyecta un crecimiento constante para este año en el marco de su reciente postulación para competir como Mejor Pueblo Turístico de ONU Turismo, una iniciativa de fomento al desarrollo sostenible.

La observación de aves es uno de los principales atractivos de la zona. Foto: Gentileza

Datos claves

  • Vallemí fue postulada para competir como Mejor Pueblo Turístico de ONU Turismo
  • Más de 18 empresas están dedicadas a la explotación de cal agrícola
  • La comunidad obtuvo el premio de Excelencia Turística mediante el proyecto ecoturístico ruta del gua’a

Puede interesarle: Nuevo récord: se efectuaron más de 1,4 millones de compras por internet en abril

Déjanos tus comentarios en Voiz