El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) suscribió un acuerdo de cooperación por 4 años con la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) y la Fundación Internacional de Caucus Conservacionista Paraguay (ICCF Paraguay).

En conjunto con gremios y productores del Chaco paraguayo se establecerá un sistema de buenas prácticas de producción sostenible, que incluya el manejo integrado de paisajes y beneficie a la biodiversidad dentro de la producción ganadera.

Además, se trabajará en el desarrollo de incentivos, como el paisaje productivo protegido. Esta certificación se convierte en un sello de garantía para los consumidores, asegurándoles que los productos que adquieren provienen de sistemas de producción que priorizan la sostenibilidad y la biodiversidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: En Paraguay, 6 de cada 10 tienen un producto financiero, pero la mayoría no sabe usar

El documento establece la asistencia técnica en los proyectos de cooperación y de producción ganadera sostenible, dentro del programa “Sistemas Alimentarios, Uso de la Tierra y Restauración” (Folur Paraguay), ejecutado por ICCF Paraguay y liderado por el Mades, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, como entidad implementadora.

El proyecto Folur busca promover la planificación integrada del uso de la tierra a través de la implementación de mejores prácticas de producción de las cadenas de valor de la carne y la soja, lograr la restauración a nivel del ecosistema y mejorar la conectividad de los bloques de bosques remanentes.

Es implementado por el Mades con apoyo de Naciones Unidas y de la ICCF. Cuenta con el financiamiento del Fondo Global para el Ambiente (GEF) y el cofinanciamiento del sector público y privado, de la cooperación internacional, y la sociedad civil.

Te puede interesar: Puente Héroes del Chaco absorbió el 40 % del flujo de vehículos livianos que iban por Remanso

Déjanos tus comentarios en Voiz