El sector de la maquila resalta con el nuevo informe al mes de mayo por emplear a más de 26.000 trabajadores en distintos puntos del país a través de las casi 300 industrias instaladas para operar en el régimen preferencial. Asimismo, es valorado por la generación de divisas, que al quinto mes del año, ingresó unos USD 427 millones.

El informe proporcionado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) revela que en las 298 empresas asentadas, preferentemente en Alto Paraná, Central y capital, generan trabajo para 26.186 personas.

El 71% de la mano de obra se concentra en los rubros de autopartes y confecciones, seguido de servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a las exportaciones, conforme a los datos del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), los envíos durante los 5 meses del año superaron USD 5 millones más que el mismo periodo del año anterior.

Lea también: Paraguay está mejor posicionado que Brasil para hacer negocios, pero esfuerzo debe seguir

Rubros y destinos

Con relación a los principales productos exportados, el 74 % se concentra en cinco rubros, entre los cuales se destaca el de autopartes, con una participación del 29 %, seguido de confecciones y textiles, con el 19 %; el de aluminio y sus manufacturas, con el 14%; productos alimenticios, con un 12 %, y plásticos y sus manufacturas con un 7%.

Respecto a los destinos, el 77 % de los productos enviados por el régimen de maquila tuvieron como destino el Mercosur, principalmente Brasil y Argentina, con el 63 % y 12 %, respectivamente. También se enviaron productos a Estados Unidos, seguido de Chile y Países Bajos, Uruguay y el resto del mundo.

El reporte de la cartera industrial remarca que las exportaciones registraron un aumento considerable, ya que la balanza comercial de las industrias maquiladoras es positiva, dado que las exportaciones superan a las importaciones en un 77 %.

Puede interesarle: ¿Por qué la economía subterránea sigue en aumento?

Déjanos tus comentarios en Voiz