El proyecto de Ley de Semillas impulsado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) tiene como objetivo combatir la producción ilegal de granos y semillas, manifestó el presidente de la institución, Pastor Soria.

En contacto con la 920 AM, expuso que se encuentran en la tarea de encontrar un punto intermedio en diálogo con los productores para llegar a un acuerdo, porque aun no fue concretado. Según datos que proveyó, solo el 40 % del total de semillas utilizadas en el país (principalmente maíz y soja) están legalmente certificadas y que perjudica a las empresas que producen semillas porque podrían ser “falsificadas”.

Por otro lado, negó que criminalicen de esta forma el cultivo de semillas, que se impida al agricultor tener su producción propia y afirmó que están en conversaciones con las partes interesadas. Recordó que la ley que regula el uso de semillas no fue actualizada desde 1994 y que requiere actualizaciones por el avance de la ciencia en el rubro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Exportaciones repuntaron y aumentaron 1,7 % en mayo, según el BCP

Pastor Soria enfatizó en que este es un proyecto que está siendo debatido para realizarse todos los ajustes que se requieran. Además, recalcó que el presidente Santiago Peña tiene como prioridad dotar de recursos a los pequeños productores a través de las instituciones pertinentes y no “poner palos en la rueda”.

Por otro lado, el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, también habló sobre el proyecto y dijo que esto causará problemas a la gente que trabaja en el campo, por lo que está en desacuerdo con su aprobación.

Señaló que es grave plantear que quienes siembren semillas en parcelas propias se expongan a 3 años de prisión. “En la ley actual se acepta que el productor guarde su cosecha para el autoabastecimiento”, recordó y afirmó que intentarán impedir el avance de este proyecto de ley.

Te puede interesar: Agricultura familiar: acceso a créditos y mercado saturado de productores, desafíos del Gobierno

Déjanos tus comentarios en Voiz