Con el objetivo de definir las prioridades de financiación en áreas de infraestructura, agua, saneamiento, energía, y avances en el estudio del puente de Pilar-Puerto Cano, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recibió hoy en su despacho a una comitiva de CAF–Banco de Desarrollo de América Latina, presidida por el gerente Regional Sur, Jorge Srur.

Ambos hablaron sobre el inicio de la misión de programación de proyectos en desarrollo con el financiamiento de CAF, que plantea las prioridades del trabajo con Paraguay en los próximos años. También se discutieron otras iniciativas relacionadas con la posibilidad de financiamiento privado para infraestructura pública que CAF ofrece como una alternativa para avanzar más rápido, mejor y de manera más sostenible en el desarrollo de infraestructura que el país necesita.

“Estamos viendo un gran interés de inversores internacionales en el desarrollo de proyectos sostenibles en el país. CAF mismo está ofreciendo financiamiento al sector privado en programas relacionados con energías renovables y forestación”, indicó Srur sobre el desarrollo sostenible del país y destacó los datos positivos en materia de estabilidad fiscal y crecimiento económico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Cañicultores apuntan a abastecer a Petropar con 20 millones de litros de alcohol

Asimismo, mencionó que desde la entidad observan una creciente confianza en el país por parte de inversores internacionales, lo que se traduce en grandes oportunidades para que CAF contribuya de manera innovadora al desarrollo del país. Esto incluye no solo los mecanismos tradicionales de financiamiento, sino también nuevas herramientas en el campo de la electromovilidad y el financiamiento público-privado.

La consultora de CAF, Liz Barrios, señaló que la delegación estará visitando varios ministerios en el marco de la misión de programación 2024-2025, incluyendo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y también el sector financiero, para analizar la visión del sector en cuanto a la economía del país, y recordó que el MEF, actuando como líder de operaciones, será quien definirá la programación final.

Te puede interesar: Sipap: la cantidad de transferencias se duplicó en el cuarto mes del año

Déjanos tus comentarios en Voiz