Tras 5 años de estar al frente de uno de los organismos más representativos a nivel global, como representante residente del Banco Mundial en Paraguay, Matilde Bordón culminó su misión en el país, la cual tuvo uno de los desafíos, quizás más grandes de su carrera, al tener que trabajar en la recuperación de una nación durante y después de la pandemia del covid-19.

En una breve charla con el diario La Nación/Nación Media en su evento de despedida, habló acerca de lo que representó para ella este periodo de gestión, de lo más difícil que le tocó enfrentar, al tiempo de recordar grandes momentos que quedarán plasmados en su persona, pues, solo al vivir la cultura de un país, se puede ser parte de ella, dijo.

El reto más difícil fue llegar unos meses antes de que comenzara la pandemia, tener que dar respuesta como la mayor institución global de financiamiento para el desarrollo a una emergencia tan inédita que se trataba de salvar vidas. Eso fue mi primer y gran desafío en el país, y luego trabajar en la recuperación pospandemia”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Club de Ejecutivos quiere ser una plataforma para fortalecer el clima de negocios

Pandemia evidenció necesidades

Mencionó que la pandemia puso en evidencia temas muy importantes que el país tenía que desarrollar, como una mejorar la infraestructura educativa, apostar por la primera infancia, mejorar la calidad del sistema de salud, descentralizarlo y crear centros de unidades de salud familiar.

Si bien, son temas de los cuales ya se venían hablando, la pandemia los puso en el centro de relevancia, y esto hizo que el Banco Mundial hoy cuente con un programa inédito en el país. “Espero que desde mi rol, estos 5 años hayan aportado a que los distintos actores también crean en el banco como un socio estratégico en estos temas tan importantes y transformadores”, remarcó.

Desde el organismo multilateral, destacaron que Bordón jugó un papel clave en la continuidad de las relaciones entre el Banco Mundial y Paraguay, liderando iniciativas significativas con sectores estratégicos para el crecimiento económico y desarrollo del Paraguay.

Puede interesarle: Paraguay, entre los países con mayor libertad económica de América

Iniciativas

Entre tales, mencionaron la implementación de proyectos que impactaron positivamente en áreas clave como el crecimiento verde y resiliente, la salud, la educación, la infraestructura y agricultura. Además de coordinar el apoyo financiero y técnico del Banco Mundial al Paraguay para enfrentar la emergencia sanitaria y social provocada por la pandemia de covid-19, así como el fortalecimiento, la recuperación económica y resiliencia del país.

Asimismo, el impulso de un diálogo de constante colaboración entre el multilateral, el gobierno paraguayo, la sociedad civil y otros actores como los jóvenes, a través de la plataforma Paraguay Ahora. Durante el evento de despedida y agradecimiento a Bordón, se presentó a la vez a Harold Bedoya, como el nuevo representante residente en Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz