El superintendente de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), Holger Insfrán, habló acerca de la fortaleza institucional de la banca matriz desde inicios del siglo XXI. Sostuvo que esto se fue generando mediante varias reformas y un marco legal establecido que garantiza la independencia de la entidad en el actuar financiero.

Si bien en los años 90 se registraron varias crisis en el sistema, eso logró revertirse y el BCP se encaminó a cumplir a cabalidad con las funciones que le competen, a través de la formulación de la ley bancos y la actualización de la ley en el 2016.

“En los últimos 20 años, el BCP pasó de una etapa de crisis financiera que se revirtió en 180 grados en cuanto a la solvencia y estabilidad. Hoy tenemos un marco legal que garantiza la independencia del BCP y de la Superintendencia de Bancos y pone las condiciones necesarias para cumplir con sus funciones”, dijo a la 1020 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Producción de sésamo confitero llegó a las 18.000 toneladas, pese a clima desfavorable

Insfrán resaltó que esto hace que el sistema financiero sea fuerte y que las entidades puedan cumplir con la función de canalizar sus fondos. Por otro lado, expuso que la inestabilidad del sistema mayormente está asociada a los bajos niveles de ahorro e inversión.

Esto último tiene un impacto en el crecimiento económico del Estado y por eso, la estabilidad financiera tiene gran relevancia como política pública en el país, enfatizando en el rol regulador del Banco Central. “La regulación macropru­dencial ha sido el principal instrumento de la política pública en el ámbito de la estabilidad financiera”, señaló.

Superintendencia

Por otro lado, Insfrán mencionó que se encuentra adentrándose en la Superintendencia de Bancos, viendo expedientes y realizando pedidos para actualizarse sobre los trabajos que venían realizando para avanzar en los objetivos de la dependencia. “Encontré un equipo súper profesional”, destacó.

Te puede interesar: “El futuro de Paraguay es prometedor”, asegura Edna Armendáriz

Déjanos tus comentarios en Voiz