El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, realizó la entrega de una nueva partida de subsidios para las familias beneficiadas de la serie de programas con las que cuenta la institución, de modo a facilitar el acceso a una vivienda digna.

En el más reciente acto realizado el viernes último, en la Cooperativa Luque Limitada y en el que participó el presidente de la República, Santiago Peña, fueron entregados 300 subsidios con los que ya suman casi 500 durante los 9 meses de gestión, de los 2.400 que están previstos.

“Vamos a ampliar la provisión de viviendas sociales en cada uno de los distritos. Si construimos más viviendas, estamos generando más empleos para la gente que trabaja en la construcción, los que producen tejas o ladrillos. La generación de empleos es el camino para generar más bienestar y que haya más dinero en el bolsillo de la gente”, expresó el mandatario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Logros y desafíos de Matilde Bordón como representante del Banco Mundial en Paraguay

Prevén ampliar programa

En tanto que el ministro Baruja, remarcó que los subsidios entregados se traducen en aproximadamente G. 7.700 millones solo del Programa de Mejoramiento y Ampliación de Viviendas en el Área Metropolitana de Asunción (AMA), ejecutado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Estamos analizando la posibilidad de ampliar el programa a nivel país, que hoy beneficia a 11 distritos del departamento Central. También estamos entregando subsidios individuales a familias que podrán comprar su propia vivienda”, indicó.

Otra parte de los subsidios otorgados por el gobierno pertenecen al Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), que asiste tanto a beneficiarios individuales como a grupos organizados con la construcción de viviendas sociales, seguras y de calidad.

Los programas habitacionales permitirán a más familias paraguayas acceder a un techo propio, así como a aquellas que ya tienen una casa propia, la posibilidad de mejorar, ampliar o refaccionar sus viviendas.

Puede interesarle: Productos paraguayos ganan terreno en góndolas argentinas

Déjanos tus comentarios en Voiz