Al quinto mes de este año, las exportaciones del sector avícola registraron una caída de 28 % en volúmenes y del 18,7 % en ingresos de divisas para nuestro país, según informó del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en su nuevo boletín.

En este 2024 se exportaron hasta mayo 3.818 toneladas de carne, menudencias y despojos por USD 4.266.872, mientras que durante el mismo periodo, pero de 2023, se había logrado enviar a los mercados del exterior 5.354 toneladas por USD 5.252.319.

En el informe señalaron que el principal destino de los envíos fue Irak con el 21 %, en segundo lugar estuvo Albania que adquirió un 19 %, Kosovo representó el 9 % de las salidas y se ubicó en la tercera plaza, Bahamas abarcó el 7 %, Mozambique 6 %, Cuba 6 %, Guinea 6 %, Ghana 4 %, Liberia 3 %, y los mercados restantes aglutinaron un 19 % de participación en el comercio exterior.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Distribución de lluvias es insuficiente y complica la navegabilidad

Dos factores

En comunicación con La Nación/Nación Media, Blanca Ceuppens, vicepresidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), comentó que la disminución pudo haberse dado por dos factores: uno tiene referencia a la escasez de contenedores refrigerados y el otro, por los bajos precios del mercado internacional de algunas partes de pollo.

Además, la baja cotización en el mercado internacional estuvo asociada a los precios bajos de la soja. No obstante, Ceuppens aseguró que se espera que esta situación mejore en los siguientes meses del año. Con respecto a los avances de las negociaciones con la República de China (Taiwán) sostuvo que se encuentran avanzadas. “Aguardamos la fecha de inspección a la planta de procesamiento de parte de sus autoridades sanitarias”, puntualizó a LN/NM.

Datos claves

  • Las exportaciones del sector avícola registraron una caída de 28 % en volúmenes y del 18,7 % en ingresos de divisas.
  • Según Avipar, afectaron la escasez de contenedores refrigerados y los bajos precios internacionales.
  • Se espera que esta situación mejore en los siguientes meses del año.

Puede interesarle: USDA prevé para Paraguay leve aumento de la producción de soja

Déjanos tus comentarios en Voiz