A la espera de la próxima reunión del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), luego de que se diera a conocer el informe de mayo del Índice de Precios al Consumidor del Banco Central del Paraguay (BCP), desde la Central Nacional de Trabajadores (CNT) se hizo hincapié en que el reajuste del salario mínimo debería alcanzar el 25 % para hacerle frente al costo de vida. Unos 280.000 trabajadores que ganan el sueldo mínimo serían los beneficiados con este reajuste.

Ramón Ávalos, miembro de la Conasam por parte del sector trabajador y referente de la CNT, recordó que el nuevo reajuste se percibirá desde el mes de julio y debe superar el 25 %, atendiendo a que se calcula con base en la variación interanual (año/año) del Índice de Precios al Consumidor (IPC) o la inflación. “Es para poder hacer frente a la inflación. Hay que cambiar la metodología de medición del IPC”, insistió a través de la 780 AM.

Ávalos resaltó el fuerte impacto que tuvo en la economía del trabajador la suba significativa de productos sensibles de la canasta básica como, por ejemplo, las hortalizas. “Hace un año, el tomate estaba a G. 6.000 máximo, hoy encontramos a G. 23.000 en las góndolas. Hay una diferencia demasiado grande que el BCP no toma como factor de la pérdida del nivel adquisitivo”, cuestionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Sector avícola reportó caída en exportaciones al cierre de mayo

Más allá del requerimiento de los trabajadores, el referente de la CNT adelantó que el reajuste sería de G. 118.000 aproximadamente, por lo que el salario alcanzaría los G. 2.798.309. “Ese salario deberíamos ajustar a esa pérdida del nivel adquisitivo del trabajador”, recalcó.

Según el último informe del IPC, la inflación interanual de mayo año fue de 4,4 %. Una vez que los datos del BCP se analicen en Conasam, se determinará finalmente a cuánto ascenderá el reajuste del salario mínimo. La última palabra siempre la tiene el Ejecutivo, que debe emitir un decreto antes del 30 de junio.

Te puede interesar: Radicación permanente de extranjeros: trámite atraerá a más inversionistas, recuerdan

Déjanos tus comentarios en Voiz