Paraguay es uno de los pocos países que en los últimos años aumentaron su producción de leche en el Mercosur, según señaló el presidente de la Federación de Industrias de la Producción (Fecoprod), Alfred Fast. El sector apunta a llegar nuevamente a los 1.000 millones de litros producidos anualmente como en el año 2021.

“Esto es muy importante. Nosotros bajamos en los últimos tres años a 840 millones a 850 millones y en el 2023 subimos a 880 millones, por eso estamos queriendo llegar a los 1.000 millones otra vez”, comentó durante el acto en conmemoración por el Día de la Leche en Colonias Unidas.

Fast indicó que actualmente en el mercado local la leche sachet pasteurizada que se produce en un 4 % fue superada por la UAT tanto en sachet o en tetra vip que ocupa más del 30 % de todos los productos lácteos. “Eso es un cambio porque antes era más la leche pasteurizada. Ahora vamos más a este tipo de leche”, aseguró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, la leche en polvo abarca el 27 % de lo industrializado y la capacidad de las industrias es de 1 millón de litros de este producto al día. El sector también produce un 14 % de bebidas lácteas, 13 % en quesos y 58 % en yogurt, según las estadísticas.

Puede interesarle: Inversionistas extranjeros pueden obtener radicación permanente en dos semanas

Envíos y consumo

Destacó que el superávit permitió que la balanza comercial se sitúe a favor de las exportaciones. “En el último año compramos por USD 28 millones pero vendimos por USD 68 millones y hoy en día estamos a USD 40 millones a favor“, añadió. Aseguró que no se registra una sobreoferta gracias a los envíos, pues el precio se logró regular a través de la industrialización.

El consumo local solo llega a los 135 kilos, por lo cual existe mucho por hacer para aumentarlo, pues la FAO dice que el ideal es de 280 kilos como mínimo. En ese sentido, Fast consideró que la leche debe seguir estando en la mesa de los paraguayos y en las instituciones, para llegar a ese objetivo.

Del acto participaron autoridades nacionales como el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, quien indicó que la industria láctea es uno de los mayores potenciales que tenemos como país y desde la institución acompañarán el desarrollo de este sector.

Lea más: Inflación acumuló en mayo una variación de 3,2 %, con fuerte presión sobre alimentos

Déjanos tus comentarios en Voiz