Al cierre del mes de abril, el uso de las tarjetas de crédito registró un récord histórico al alcanzar un saldo contable en el sistema financiero de G. 4 billones (USD 538,7 millones), que es el nivel más alto registrado hasta la fecha. La dinámica respondería a la disposición de los agentes financieros de retirar y utilizar estas herramientas para mantener su nivel de consumo.

Según los datos del Banco Central del Paraguay, con el cierre del cuarto mes del año se evidenció un crecimiento del 14 % en el uso de tarjetas de crédito, al realizar una comparación con el mismo periodo del año anterior. Se trata de uno de los niveles más altos de los que se tiene registro y consolida varios años de dinamismo continuo. Los plásticos activos en el mercado ascendieron a un total de 1.241.749, lo que significa un aumento de 25,5 % en términos interanuales y una cifra récord para el sistema. El saldo promedio por tarjeta fue de G. 3.250.000 (USD 433).

Lea también: Cambios arquitectónicos y avance de tecnología, nuevas tendencias para centros comerciales

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo con análisis de la consultora Mentu, el gran dinamismo en el uso de las tarjetas de crédito responde a la disposición de los agentes financieros de retirar y utilizar este instrumento para mantener sus niveles de consumo, que se suma a los beneficios dados por su uso en alianzas con comercios o a través de POS y compras por internet.

De igual forma, esta dinámica se ve beneficiada por la reducción de las tasas de interés de las tarjetas de crédito, que actualmente se ubican por debajo de las correspondientes a los préstamos al consumo, que impacta significativamente en su utilización.

Te puede interesar: Precio del tomate sigue por “las nubes”, mientras se prevé buena cosecha

Déjanos tus comentarios en Voiz