El Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic) realizará este viernes 7 el lanzamiento del proceso de actualización y formulación de la “Estrategia Nacional de Ciberseguridad de Paraguay 2024-2028 (ENC PY)”. El evento cuenta con el apoyo y acompañamiento del Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El encuentro se llevará a cabo este viernes, de 09:00 a 12:00, en el Aula Magna del Banco Central del Paraguay. El acceso es gratuito y la confirmación de asistencia al evento puede realizarse a través del siguiente enlace: https://www.cert.gov.py/enc02-24/.

Este proceso es impulsado por la Dirección General de Ciberseguridad y Protección a la Información (DGCPI) y el Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY). La actualización de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad es fundamental para abordar los desafíos y tendencias actuales en el ámbito de la ciberseguridad y garantizar la protección de la infraestructura crítica, empresas y ciudadanos del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Uso de tarjetas de crédito alcanzó nuevo récord histórico en abril

La actualización de la "Estrategia Nacional de Ciberseguridad" es fundamental para abordar los desafíos y tendencias actuales en el ámbito de la ciberseguridad. Foto: Gentileza

Desde 2017, Paraguay cuenta con un Plan Nacional de Ciberseguridad aprobado por el decreto N°7052/2017, que incluye la creación de la Comisión Nacional de Ciberseguridad y la designación de un Coordinador Nacional de Ciberseguridad. Sin embargo, la rápida evolución del entorno digital y las nuevas amenazas cibernéticas hacen imperativa la actualización de este plan.

El evento de lanzamiento es abierto al público y convoca a múltiples partes interesadas y actores del ecosistema de ciberseguridad en Paraguay. Entre los invitados se encuentran líderes del proceso de digitalización del país, con amplia experiencia en la gestión de riesgos de ciberseguridad, así como representantes del sector público y privado, academia, sociedad civil organizada y ciudadanos interesados.

Te puede interesar: Distribución de lluvias es insuficiente y complica la navegabilidad

Déjanos tus comentarios en Voiz