El superintendente de bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), Holger Insfrán, consideró que se deben adoptar mejores prácticas enfocadas en los riesgos financieros a fin de tomar medidas más efectivas de cara a que el sistema funcione de la mejor manera.

El experto señaló la importancia de considerar mayores medidas tendientes a regular el sistema porque las operaciones tienen arraigadas muchos riesgos, tanto en el sistema operativo, de crédito, de tasa de interés, y mercado. “Hay un consenso global de que esto tiene que ser mitigado correctamente, para precautelar los intereses de los que financian las respectivas operaciones que son los depositantes”, dijo a la 1.000 AM.

Añadió que el 50 % de los activos de préstamo se encuentran financiados por depósitos y toda la integración global tiene que ver con la prevención del lavado de dinero y activos para ser considerados en el financiamiento a nivel global.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Es muy importante cumplir con todas las normas internacionales, los estándares y acuerdos internacionales, para estar integrados al mundo y recibir el financiamiento que nos ayude a apalancarnos y financiar proyectos de inversión”, subrayó.

Te puede interesar: REDi se suma a la comunidad de Empresas B con altos estándares sociales y ambientales

Sostuvo que el sistema financiero es el principal interesado en adoptar las mejores prácticas, porque a mayor transparencia se tienen mayor financiamiento, a un costo menor, y a una tasa de interés mucho más baja. En líneas generales esto es recibido de forma positiva y sin renuencias, aseguró.

Desde su óptica, el mercado es el que debe determinar las dinámicas de los entes que trabajan dentro del mencionado sistema. Actualmente existen 18 bancos y 4 entidades financieras en el país, por lo cual deben centrarse sobre todo en trabajar y beneficiar a los ahorristas.

Leé más: Todo listo para Expo Emprende que mostrará el potencial de las mipymes del Este

Déjanos tus comentarios en Voiz