El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, señaló que pese al intento de bloqueo al ingreso de carne paraguaya a los Estados Unidos los envíos están arrojando muy buenos números, incluso mejor de lo que esperaban, pues al cierre del quinto mes del año fueron destinados a este mercado unas 5.000 toneladas.

De esta forma, Paraguay está logrando posicionarse con su carne bovina en este importante mercado americano, y el titular del gremio aseguró que están trabajando para que el rechazo a la importación no se apruebe.

Estamos mejor de lo que esperábamos, porque la cuota se llenó ya a finales de marzo, entonces ya estamos enviando fuera de ese cupo, pero estamos consiguiendo precios interesantes igual. Casi 5.000 toneladas de carne paraguaya se exportó a Estados Unidos, lo que representa unos USD 21 millones en divisas”, expresó a la 920 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Día Mundial de la Leche: cadena de valor de gran impacto en la economía paraguaya

El titular de la CPC, Randy Ross, aseguró que están trabajando para que el rechazo a la importación no se apruebe. Foto: Emilio Bazán

Dentro de un mes a Canadá

Ross recordó que como gremio se habían propuesto embarcar unas 10.000 toneladas en este primer año de ingreso al país norteamericano, aunque fuera de la cuota que se comparte con los países de la región, se puede exportar más, pero ya con arancel del 26 %, lo cual tampoco es un limitante para el sector local, aseveró.

Ross indicó que Paraguay exporta a 49 mercados, y que se encuentra entre los 10 principales países de exportación de la carne. Su principal destino sigue siendo Chile, que abarca un 45 % de participación. Con relación al recientemente ganado mercado de Canadá, el presidente de la cámara indicó que de aquí a un mes se podría concretar el primer envío, y teniendo en cuenta que es un mercado mucho más chico, estimó entre 3.000 a 5.000 toneladas para un primer año.

Próximo destino, México

Ross acentuó que se está trabajando un próximo destino como lo es México, cuyos auditores estuvieron hace poco en el país para interiorizarse de todos los aspectos sanitarios de la producción local, a modo de convalidarlo con su país.

En cuanto al comportamiento local, señaló que para este año se espera una mayor oferta a la del 2023, durante esta zafra de invierno cuando hay más producción, con lo que se podrá aspirar a un mayor volumen de exportación y con ello también la habilitación de más mercados.

Puede interesarle: Pruebas de ADN para resolver casos de abigeato se implementarán a fin de año

Déjanos tus comentarios en Voiz