La Cámara de Centros Comerciales del Paraguay realizó un charla sobre las nuevas tendencias sobre consumo e impacto en centros Comerciales en Latinoamérica. El evento contó con presencia de importantes empresarios y del presidente de la Cámara Latinoamericana de la industria de Centros Comerciales (Clicc), Carlos Hernán Betancourt, quien dijo a La Nación/Nación Media que las tendencias que marcan el rumbo del rubro hoy tiene que ver con la arquitectura y tecnología.

“Los centros comerciales vienen evolucionando en distintos aspectos, primero en lo arquitectónico. Aparecen nuevos desarrollos, aparecen áreas más amplias, ventiladas, áreas verdes. Las personas después, de la pandemia especialmente, hemos sentido necesidades y una transformación en nuestros hábitos que nos llevan a querer espacios más generosos, espacios donde la iluminación y la naturaleza estén presentes”, explicó Betancourt.

Seguido, mencionó que la tecnología se convirtió en un elemento muy potente y poderoso para los centros comerciales, porque facilitan los servicios a los clientes y a las empresas, igual que a los emprendedores. La tecnología es un actor trascendental para el sector y un ancla para el entretenimiento, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Carlos Hernán Betancourt, presidente de la Cámara Latinoamericana de la industria de Centros Comerciales (Clicc). Foto: Jorge Jara

Leé también: Azerbaiyán valora interés de Paraguay para aumentar relaciones comerciales

“La incorporación de la tecnología, tanto en la seguridad, y en la experiencia de compra, para realizar pagos, se convierte en un facilitador para las personas. Esto es tan amplio y a la vez tan profundo que seguiremos trabajando, seguiremos adelantando este tipo de espacios y escenarios, porque esta es una industria activa, dinámica, que todavía tenemos mucho camino y mucho por desarrollar”, finalizó.

Betancourt destacó la participación de más de 130 personas trabajadoras del rubro en Paraguay en la charla, donde se desarrollaron temas sobre el panorama de Latam 2024, las experiencias y buenas prácticas de estacionamiento controlado, “New tenant mix” o cambios en el consumo y sus impactos en los centros comerciales, además de las garantías y análisis de casos de éxito en centros comerciales.

Asimismo, resaltó como positivo el rol que desempaña la Cámara de Centros Comerciales para el sector, ya que le da un valor y una fortaleza adicional, por la alta competitividad. cambios en el consumidor, transformaciones constantes, que empuja a todos a estar atentos a estos cambios.

Te puede interesar: Carne paraguaya se posiciona en el mercado estadounidense

Déjanos tus comentarios en Voiz