El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) realizó las primeras proyecciones para la zafra 2024/25 de soja y dio a conocer recientemente los resultados, que apuntan a que Paraguay podría alcanzar una cosecha de 10,7 millones de toneladas, que es superior al rendimiento de la campaña 2023/24.

En ese marco, USDA estimó que la producción de la nueva campaña de soja de Paraguay superaría en 1,9% a la cosecha de 2023/2024, cuando se alcanzó las 10,5 millones de toneladas de oleaginosa, según los últimos reportes. Así, se consolidaría una cosecha de 10,7 millones de toneladas.

Si bien aún no se dieron a conocer los resultados precisos de la producción de la última campaña en Paraguay, se estima que podría alcanzar las 10 millones de toneladas, de acuerdo con los datos del Departamento de Agricultura de EE. UU. Estos números podrían indicar una buena campaña, pese a las condiciones climáticas adversas y los rendimientos disparejos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: “Una sola vivienda genera 10 empleos”, afirma titular del MUVH

USDA estimó que la producción de la nueva campaña de soja de Paraguay superaría en 1,9% a la cosecha de 2023/2024. Foto: Capeco

La previsión para la próxima campaña es alentadora, especialmente para los países vecinos. Brasil registraría un incremento de 9,7 %, que alcanzaría 169 millones de toneladas, mientras que para Argentina se estima un crecimiento de 2,0 %, alcanzando 51 millones de toneladas. En general, para toda la región, la primera proyección para la campaña de 2024/25 es de 422,3 millones de toneladas (cifra récord), que representa un 6,4% más que el ciclo 2023/2024.

A la par, también se proyecta mayor demanda internacional. “El incremento de las importaciones estaría sustentado por la mayor demanda por parte de Japón, México y China. Por su parte, se prevé que las exportaciones aumenten 4,5%, lideradas por Brasil”, reportaron desde la Unión de Gremios de la Producción y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas.

Te puede interesar: Paraguayos siguen rendidos a encantos de Buenos Aires pese a dejar de ser barata

Déjanos tus comentarios en Voiz