Desde este lunes 3 de junio, Paraguay será sede de la XLV Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica- Alifar, ocasión en la que se debatirá sobre el fortalecimiento del sector en la región, además de la presentación de los respectivos informes de los diversos países miembros.

La actividad se desarrollará hasta el miércoles 5 de junio, en el Bourbon Hotel, organizada principalmente por la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma). Los 13 países miembros estarán representados por sus cámaras y asociaciones farmacéuticas nacionales, asegurando una amplia y diversa participación en los debates y actividades programadas.

La asamblea abarcará los temas institucionales afines, además de realizar la elección de nuevas autoridades, por lo que se constituye en una ocasión propicia para abordar los aspectos del desarrollo de la industria farmacéutica y sus principales desafíos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Azerbaiyán valora interés de Paraguay para aumentar relaciones comerciales

Foro Latinoamericano

Además de las cuestiones gremiales, en el marco de la asamblea se realizará el día jueves 06 de junio el “Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica”, en el que destacados líderes y expertos del rubro de América Latina serán panelistas de este encuentro donde compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre el futuro de la industria.

Explayarán temas como las flexibilidades del sistema de propiedad intelectual, políticas públicas para la industria farmacéutica. Se verán los avances en medicamentos biosimilares para mejorar el acceso a ellos, la importancia de la acreditación y el fortalecimiento de las autoridades sanitarias, el futuro de la prescripción con desafíos y oportunidades de la receta electrónica, y las nuevas modalidades de pago de medicamentos a través del uso de fintechs de salud.

Tanto la asamblea como el foro contarán igualmente con la participación de representantes de la industria farmacéutica de 13 países de América Latina, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Puede interesarle: Referentes de la producción representaron al país para marcar posición ante el COP 30


Déjanos tus comentarios en Voiz