El presidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center (Capacc), Óscar Piris, abogó por una alianza público-privada enfocada en elevar la competitividad de la industria.

Si bien se exportan servicios a Argentina, Chile, España y Centroamérica, el potencial que existe es enorme si el sector público y privado unen sus fuerzas.

Es lo que indicó tras el tour que realizó la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) por empresas del rubro, señalando que Paraguay compite en desigualdad de condiciones con otros mercados que cuentan con ventajas como los acuerdos de doble tributación con numerosas naciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aquí solo tenemos acuerdos con Chile y Uruguay, además debemos avanzar en una ley de protección de datos que nos permitirá abrir la exportación de servicios al sector de banca y finanzas de exigentes mercados europeos”, explicó.

Aseguró que también se apunta a la adecuación de la ley De la Industria Maquiladora de Exportación, que tiene vigencia desde 1997 y no incluye ítems relacionados con la exportación de servicios.

“Estos instrumentos permitirán impulsar el desarrollo de nuestra industria, a la vez de multiplicar las fuentes de empleo y aumentar la exportación de servicios”, añadió.

Puede interesarle: Rindes de maíz zafriña: por debajo de lo esperado ante clima adverso

Piris puntualizó que el sector tiene un enorme potencial de crecimiento y puede contribuir con el Gobierno para llegar a su meta de generar 500.000 empleos, además de atraer inversiones.

La industria actualmente genera unos 10.000 puestos de trabajo, de los cuales un 50 % está concentrado por las empresas socias de Capacc.

Entre las 10 empresas asociadas al gremio se acumula un patrimonio global que supera los USD 10.000.000 sin contar con infraestructura, por lo cual el aporte socioeconómico del rubro se traduce en una participación con crecimiento sustancial cada año en el Producto Interno Bruto (PIB), en las oportunidades laborales y en el desarrollo personal y profesional, destacó.

Lea más: Día Mundial de la Leche: cadena de valor de gran impacto en la economía paraguaya

Déjanos tus comentarios en Voiz