Ciudad del Este. Agencia Regional.

Para el martes 5 de junio desde las 15:00, en la sede de la Cámara de Comercios y Servicios de Ciudad del Este, es convocada una segunda reunión del Consejo de Desarrollo Trinacional (Codetri). El objetivo es avanzar en la propuesta de pronta apertura del nuevo puente internacional Paraguay - Brasil, entre las ciudades de Presidente Franco y Foz de Iguazú. La habilitación depende de las obras anexas que están en ejecución a ambos lados.

En la reunión será presentado ante gremios de Ciudad del Este el movimiento por la apertura para que pueda ir sumando a los diferentes sectores porque, un nuevo paso fronterizo en funcionamiento en la triple frontera, beneficiará a toda la región, según se indicó en la anterior reunión realizada en Foz de Iguazú. En el plan están involucrados gremios de Foz de Iguazú, Presidente Franco y Ciudad del Este.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La propuesta es que sea habilitado el puente en una primera etapa para vehículos livianos, mientras las obras sigan en ambas ciudades y una segunda alternativa es que también se permita el tránsito de camiones sin carga y las que están con carga sigan pasando por el Puente de la Amistad entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú.

“Hay una necesidad de descomprimir el puente en esta frontera, imagínense lo que hubiese sido el cruce de visitantes este feriado largo que hubo en Brasil y que hizo colapsar el tránsito fronterizo, cuántas oportunidades perdidas, cuánta gente habrá desistido de pasar para no formar tantas horas en la fila”, expresó a La Nación/Nación media, la doctora Natalia Duarte, presidente del Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste).

Puede interesarle: Corredor del Este: las cinco obras anexas al nuevo puente avanzan a buen ritmo

Sostuvo que “no se trata de una apertura pensada solo en el turismo, en los comerciantes, sino el ciudadano común que a diario cruza la frontera para diferentes quehaceres y también en los camiones sin carga que cruzan la frontera y que solo necesitan un scanner para la certificación de su estado”. Remarcó que están invitados representantes de diversos sectores económicos y sociales de la región porque es interés de todos impulsar la pronta habilitación del Puente de la Integración.

Apertura se daría antes de fin de año, según MOPC

En este contexto hay que señalar que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, tras una reciente visita al sitio de obras complementarias, de Presidente Franco, dijo que se está trabajando para conseguir poner en funcionamiento el puente antes de finalizar el año, incluso se mencionó el mes de octubre. En esa ocasión, dicha información la dio al intendente de Franco, ingeniero Roque Godoy, durante un recorrido.

Son cinco contratos de obras en ejecución en torno al nuevo puente, tanto construcciones civiles como viales para el corredor Metropolitano del Este. El avance es de un promedio del 60 %, entre obras ya próximas a culminar y otras en etapa inicial. Para la apertura del paso se requiere la culminación de las obras civiles en la zona primaria y las trabajos de los lotes urbanos.

Construcciones en ejecución

Las construcciones en desarrollo son el lote vial urbano que contempla las vías de conexión desde el puente, en la zona de tres fronteras, al sector urbano de Presidente Franco. Es la obra próxima a culminar y está a cargo de la Constructora Acaray. El segundo es el lote rural n.° 1 que es la conexión con la ruta PY02 en el km 17,60 y también un tramo de conexión con la avenida Monday, en el distrito de Los Cedrales. Está a cargo del Consorcio CT Vial.

El tercer contrato es para el lote rural n.° 2, que se encarga de la conexión vial sur hasta un tramo y está a cargo del Consorcio Mediterráneo. Este lote rural incluyó el pavimento del acceso al Monumento Científico Moisés Bertoni, de Presidente Franco, obra que ya concluyó. Los siguientes dos proyectos son para las obras civiles. Una es para la zona primaria aduanera, a cargo del Consorcio TIV (Tocsa, Implenia y Vial del Sur S.A.).

La otra obra civil es para la terminal de cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (Annp), a cargo del Consorcio CEP (Caldetec. Edivi S. A. – Puntal Construcciones). Está ubicada a 1,8 kilómetros del acceso al puente. La construcción del Puente Monday está por iniciarse y la empresa adjudicada es el Consorcio Puente Monday (Heisecke – Construpar).

Datos claves

  • Son cinco obras en ejecución dentro de las construcciones complementarias para la apertura del nuevo puente.
  • Las obras civiles deben concluir para una eventual apertura.
  • El movimiento por la pronta apertura pide que se inicie con el paso de vehículos livianos.

Puede interesarle: Buscan evitar remarcación de precios ante el reajuste del salario

Déjanos tus comentarios en Voiz